'Hackers' acceden a los datos de Odebrecht
- Acan
- /
- Efe
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Un día antes de revelarse las declaraciones de los exempleados de la constructora Odebrecht que comprometen a jefes de...

En Brasil se produjo un acuerdo con 77 delatores que colaboraron con la justicia de ese país. /Foto Archivo
Un día antes de revelarse las declaraciones de los exempleados de la constructora Odebrecht que comprometen a jefes de Estado, ministros y empresarios de al menos nueve países, un grupo de hackers accedió a uno de los servidores del grupo Odebrecht.
La empresa informó que, tras el ataque, fueron robadas direcciones de correos electrónicos que se registraban en su base de datos.
También se informó que se trata de un ataque del que se desconoce el alcance total. "Odebrecht confirma que uno de sus servidores fue invadido por hackers, que tuvieron acceso a los correos electrónicos de una de las listas de su base de datos", publicó la empresa en un comunicado.
También cuando los hackers enviaron la información robada al portal Tecmundo, que se especializa en tecnología, que dijo haber recibido "correos electrónicos, contraseñas y detalles de la base de datos" de Odebrecht.
Repercusiones mayores
El evento se produjo previo a la entrada en vigencia de una fase vital que parte con la divulgación de las declaraciones de extrabajadores de la constructora Odebrecht.
Para entender este caso, resulta importante destacar el testimonio de tres delatores indagados por la Fiscalía de Brasil que han revelado detalles de nombres y empresas vinculados al proceso.
La primera fase del proceso se inició con la declaración de culpabilidad de la empresa Odebrecht, que arrojó investigaciones por tres países: Estados Unidos, Suiza y Brasil.'
Clave
18 meses tardaron los fiscales brasileños para obtener respuestas por medio de los oficios al Ministerio Público.
50 millones de dólares fueron supuestamente depositados en una cuenta de Credicorp Bank.
Esa declaratoria de culpabilidad está sujeta al pago de una multa de 3,500 millones de dólares, en la que entra en juego la continuidad de la empresa en los países donde ha operado la protección judicial de los testigos o delatores a cambio de las declaraciones que permitan ahorrar meses de investigaciones.
A lo largo del proceso, los delatores han dado a conocer nombres y procesos para ocultar el rastro de los dineros que eran pagados en sobornos que le permitieron a la empresa ganar importantes contratos, entre ellos, las distintas fases de la Cinta Costera y el Metro de Panamá.
Ello gracias a 77 testimonios logrados en el marco del acuerdo de colaboración judicial de Brasil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.