Gobierno negocia con escasa transparencia
- Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica
Aún el Gobierno no ha dado a conocer si existe o no un acuerdo definitivo con la empresa Generadora del Istmo (Genisa), co...

El proyecto Barro Blanco generará al país mayor capacidad energética, según expertos. /Foto Archivo
Aún el Gobierno no ha dado a conocer si existe o no un acuerdo definitivo con la empresa Generadora del Istmo (Genisa), concesionaria del proyecto Barro Blanco.
Y es que luego de que Genisa enviara un comunicado enérgico posterior al acuerdo suscrito entre el Gobierno y la dirigencia indígena, en el que indicaba que no era parte de la negociación y expresaba su profunda preocupación ante ciertas cláusulas contenidas en el convenio, posteriormente envía otro comunicado en el que expresa su intención de dialogar con las autoridades.
Expertos señalan que esto podría ser una señal de que se está dando una negociación entre el Gobierno y Genisa, sin que se haya dado a conocer.
Para el economista Juan Jované, esto demuestra la poca transparencia por parte del Gobierno que no ha sido capaz de mostrar el acuerdo en el cual se están comprometiendo los recursos del país.
"Sin embargo, el Gobierno se fue por una vía que a lo largo, no responde a los intereses de los pueblos originarios y se están entregando casi que gratuitamente, los recursos naturales del país", agregó.
Destacó que el Gobierno en su secretismo, lo que está tratando es de no mostrar cómo afectó los intereses de los pueblos originarios o los intereses nacionales.
Manifestó que la empresa está forzando para que esa parte que seguramente el Gobierno le ofreció cumplir, se lo cumpla.'
Datos
2007 año en el que se le adjudicó a Genisa el proyecto de Barro Blanco.
130 millones de dólares es la inversión que ha hecho la empresa en el proyecto.
El economista Olmedo Estrada, por su parte, destacó que no hay que perder de vista el aspecto legal y contractual, ya que cualquier acción que se tome puede ser motivo de alguna demanda en un futuro, que atente contra el patrimonio del Estado.
"Es oportuno que el Gobierno tome en consideración la inversión privada, además de la parte legal", sostuvo.
Explicó que no debe haber en ningún momento aspectos que no se den a conocer en la negociación.
Genisa aclaró que si bien el acuerdo suscrito contiene temas que son de competencia exclusiva del Gobierno y de la Comisión Indígena, que no tenían que ser consultados con Genisa, también fueron incluidos temas que guardan relación directa con la propiedad del proyecto y sus inversionistas, algunos de los cuales fueron discutidos previamente con Genisa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.