Skip to main content
Trending
México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fielesEl clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 
Trending
México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fielesEl clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Fiscales viajaron a Estados Unidos para reunirse con testigo protegido en caso contra Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fiscales / Juicio Ricardo Martinelli / Ministerio Público / Testigo protegido

Fiscales viajaron a Estados Unidos para reunirse con testigo protegido en caso contra Ricardo Martinelli

Actualizado 2019/06/14 02:18:31
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Este encuentro entre los fiscales Aurelio Vásquez y Ricaurte González se dio entre el 6 y 8 de marzo, fecha en que los dos primeros viajaron a EE.UU.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fiscal Aurelio Vásquez. Foto de archivo

Fiscal Aurelio Vásquez. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Expresidente Ricardo Martinelli queda en libertad, tras decisión del Tribunal de Juicio

  • 2

    Testigo protegido no puede vincular a Ricardo Martinelli con las escuchas telefónicas

  • 3

    Expresidente Ricardo Martinelli acusa a la fiscalía de dilatar juicio

El testigo protegido reveló que los fiscales Aurelio Vásquez y Ricaurte González viajaron a Washington, Estados Unidos (EE.UU.), y se reunieron con él, antes de iniciar el juicio oral contra Ricardo Martinelli Berrocal.

Esto fue revelado por el propio testigo ayer, durante el contrainterrogatorio que le hizo el abogado Alfredo Vallarino, por parte de la defensa del expresidente.

El agente de la Policía Nacional y exmiembro del Consejo de Seguridad indicó que fue contactado en Estados Unidos por los fiscales Vásquez y González, quienes fueron los que le manifestaron que era requerido en esos momentos para el juicio.

VEA TAMBIÉN: Llegó Hazard y el madridismo pide a Mbappé

Expresó que a mediados de marzo sostuvo una reunión en un hotel de Washington, en la cual también estuvo presente su esposa.

Dicha reunión fue confirmada por el fiscal González, quien señaló que la misma fue antes de iniciar el juicio, a pesar de que el pasado 30 de junio, cuando el testigo comenzó a dar su testimonio, lo negó.

"Es algo totalmente normal, recuerden que cuando el Ministerio Público asume esta causa en la etapa de juicio, el Código Procesal Penal permite a las partes este tipo de reuniones con sus testigos para prepararlos", manifestó González.'

22


de marzo de este año inició el juicio oral seguido al expresidente Ricardo Martinelli.

$824


con 76 centavos costaron los boletos aéreos para los fiscales que se reunieron con el testigo.

VEA TAMBIÉN: Revisar tratado comercial con los Estados Unidos es riesgoso

El fiscal agregó que para esta reunión con el testigo protegido viajaron con fondos del Estado, y en efecto no había iniciado el juicio oral por el caso de los supuestos pinchazos.

Además, señaló que al testigo lo vinieron a conocer personalmente cuando viajaron a Washington, y que lo hicieron a través de la oficina diplomática en la cual labora en la nación norteamericana.

Lo pudieron contactar, a pesar de que este al ser interrogado por el abogado Vallarino señaló que una vez salió su nombramiento en la OEA, a través de una resolución del 8 de agosto de 2014, la cual lleva la firma de Rolando López, director del Consejo de Seguridad, el mismo no comunicó a la fiscalía sobre su nuevo trabajo en los Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Campesinos de Nicaragua celebran la cláusula que cancelaría el canal interoceánico

También, indicó que el número de teléfono que dio para localizarlo cuando rindió indagatoria y se le dio la condición de testigo protegido una vez viajó a Washington, no lo siguió usando.

Panamá América pudo constatar que los fiscales Vásquez y González viajaron para esa reunión con el testigo protegido en Washington, el día 6 de marzo de este año, y la misma se extendió hasta el día 8 del mismo mes, lo que sale registrado como misión oficial.

Los pasajes aéreos de los funcionarios tuvo un costo de $824.76 y ambos recibieron $1,000 de viático.

En el caso específico del fiscal Aurelio Vásquez, el mismo recibió una penalidad de $214.

Lagunas mentales

Durante el contrainterrogatorio, el testigo protegido volvió a mostrar lagunas mentales y no recordar algunas cosas básicas sobre su nombramiento en la OEA, entre las que están, por ejemplo, el hecho de no recordar cuándo y quién fue la persona que firmó su nombramiento en la OEA.

También dijo que no recordaba qué institución ni qué funcionario firmó su documentación que lo acreditó como diplomático en la OEA, a pesar de no contar con estudios de relaciones internacionales.

Además, reveló que durante el tiempo que tiene como diplomático de la OEA, jamás ha sostenido ninguna reunión con sus homólogos de otros países y tampoco ha rendido ningún informe a la Cancillería sobre su labor en esta institución internacional.

VEA TAMBIÉN: Panamá necesita instituciones "más eficaces" para alcanzar desarrollo

Durante su comparecencia ayer, el testigo no pudo vincular al exgobernante Martinelli como el responsable de las supuestas escuchas telefónicas.

El agente de la Policía Nacional, al ser contrainterrogado por Alfredo Vallarino sobre si él pudo ver personalmente alguna reunión entre Rony Rodríguez y Martinelli, dijo que no.

También se le cuestionó si él había llevado alguna vez un sobre amarillo a la Presidencia y se lo entregó personalmente al expresidente, señaló que no.

VEA TAMBIÉN: Firmas de apoyo a creación de la comarca Naso

Además, se le cuestionó que si alguna vez pudo escuchar a Martinelli dar orden para intervenir algún teléfono, y dijo que no.

Alfredo Vallarino también cuestionó al testigo sobre si tenía constancia de que el exmandatario se llevó o dio alguna orden para que se retiraran algunos equipos del Consejo de Seguridad, y este dijo que no.

Hoy, el Tribunal de Apelaciones debe resolver las solicitudes hechas por los querellantes y la defensa por el cambio de la medida cautelar a Martinelli.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

El nuevo papa León XI. Foto: EFE

La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles

Vinicius Jr. del Real Madrid (izq.)  y Lamine Yamal, del Barcelona. Foto: EFE

El clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en España

Se preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".