Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Fiscales anticorrupción sin credibilidad debido a la selectividad

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
fiscal / Jaime Lasso / Ministerio Público / Odebrecht / Zuleyka Moore / Caso Odebrecht

Fiscales anticorrupción sin credibilidad debido a la selectividad

Actualizado 2018/12/05 05:55:59
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Sectores jurídicos advierten de falta de objetividad del Ministerio Público en las investigaciones del escándalo de Odebrecht para proteger al Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El abogado Rosendo Rivera lamentó  la ‘tapadera  de estas fiscales’, a quienes señaló de pararse  frente de la ciudadanía a ‘mentir descaradamente’. Foto/Panamá América

El abogado Rosendo Rivera lamentó la ‘tapadera de estas fiscales’, a quienes señaló de pararse frente de la ciudadanía a ‘mentir descaradamente’. Foto/Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    Investigación contra Jaime Lasso por caso Odebrecht sí puede reabrirse

  • 2

    Jaime Lasso es protegido en la investigación de Odebrecht

  • 3

    Dinero de Odebrecht fue a empresa del panameñista Carlos Duboy

La parcialidad del Ministerio Público (MP) en las investigaciones del escándalo Odebrecht ha quedado en evidencia al demostrar diligencia para perseguir a funcionarios de la pasada administración, pero letargo cuando se trata de altos personeros del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, a pesar de que algunos de ellos incluso han confesado haber recibido dinero de la constructora brasileña.

Diversos sectores jurídicos de la sociedad panameña coinciden en denunciar la manera en la que el MP viene llevando las investigaciones, teniendo como cara visible del proceso a las fiscales anticorrupción Tania Sterling, Vielka Broce, Ruth Morcillo y Zuleyka Moore.

De hecho, todavía persisten los ecos de fuertes críticas surgidas tras el informe a la nación ofrecido el pasado 29 de noviembre por este grupo de fiscales, en un reporte actualizado de las investigaciones en el que fungió como vocera principal la fiscal Zuleyka Moore.

"Cuando una institución como el Ministerio Público carece de credibilidad, como efectivamente carecen estas fiscales, al momento de dar sus declaraciones, nadie les cree", afirmó ayer el abogado Rosendo Rivera.

El principal cuestionamiento radica en la sospechosa selectividad con que se ha avanzado el caso, tomando en cuenta la explicación de la propia fiscal Moore, quien señaló que a la fecha, las investigaciones del escándalo Odebrecht registran 80% de avance.

VEA TAMBIÉN: Hallan cadáver de un hombre atado de manos y pies en Arraiján

Pero al ser cuestionadas sobre allegados a Varela que también son mencionados como presuntos implicados en la trama, las fiscales del Ministerio Público detallaron que estas personas se encuentran dentro del grupo del 20% que todavía está "pendiente" de investigación o con miras a definirse si se investiga o no.'

La frase

Cuando una institución como el  Ministerio Público carece de credibilidad, como efectivamente carecen estas fiscales,  al momento de dar sus declaraciones, nadie les cree. Rosendo Rivera - Abogado

"Es lamentable que el Ministerio Público responda al poder que tiene el panameñismo en el actual gobierno para decidir a quién investigarán y a quién no", reaccionó ayer el abogado Rivera, en declaraciones al noticiero de Telemetro.

Esto se evidencia -por ejemplo- con la no investigación de Carlos Duboy, cercano colaborador de Varela y quien confesó que recibió "aportes" de entre $50 mil y $100 mil de la empresa Norberto Odebrecht en octubre del 2008, cuando fungía como subtesorero del ahora gobernante Partido Panameñista.

VEA TAMBIÉN: Pleno de la Asamblea Nacional aprueba en segundo debate Presupuesto General del Estado

Pero a pesar de su confesión, Duboy, quien sigue siendo un activo miembro del panameñismo, ha sabido sacar provecho de su cercanía con Varela para alardear de impunidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro caso similar lo ejemplifica Jaime Lasso, excónsul de Panamá en Corea del Sur, quien habría manejado $10 millones de la empresa brasileña y utilizó parte de esos fondos en la campaña del ahora presidente Varela.

Ante cuestionamiento de Panamá América, la fiscal Zuleyka Moore confirmó que Lasso, a quien denominó "el lobbista del Partido Panameñista", había reconocido que recibió fondos de Odebrecht, y que incluso explicó cómo se dieron estas "donaciones".

No obstante, la Fiscalía Anticorrupción se apega al argumento de que Lasso ya fue investigado en dos procesos durante la gestión de la exprocuradora Ana Belfon, con desestimiento a su favor de posible causa por blanqueo de capitales.

Pero las afirmaciones de Moore son rechazadas por Ana Belfon, quien reiteró que "ese señor [Jaime Lasso] jamás concurrió al Ministerio Público en mi gestión ni nunca se le tomó declaración".

"Nos parece muy extraña la conducta del Ministerio Público de no ahondar en casos de funcionarios del actual gobierno, que ni siquiera han sido llamados a declarar por los fiscales. Vemos una parcialidad total frente a las investigaciones del caso Odebrecht cuando se trata de funcionarios de este gobierno", coincidió Enrique Montenegro, secretario del Frente Anticorrupción.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".