'Firma de cacica paga los favores'
- Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica
La cacica Silvia Carrera sería vista como la ficha de ajedrez que utilizó el Gobierno para lograr la firma del acuerdo qu...

La cacica Silvia Carrera negó recibir favores del Gobierno. /Foto Archivo
La cacica Silvia Carrera sería vista como la ficha de ajedrez que utilizó el Gobierno para lograr la firma del acuerdo que ha permitido expropiar el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco en contra de la voluntad indígena.
La firma del acuerdo, en compañía de la cacica Carrera, ha sido duramente cuestionada por dirigentes indígenas que el pasado lunes denunciaron el pago de favores.
En este sentido, el grupo Frenadeso señaló que "la supuesta cacica y el denominado M-10 se han reunido con técnicos y diputados del PRD, mismos que en el gobierno de Martín Torrijos dieron la concesión de Barro Blanco a Genisa".
Y es que la cacica ha formado parte de un movimiento encargado de haber creado inestabilidad en el gobierno pasado y en compañía el excontralor Alvin Weeden.
Weeden reconoció ayer en Telemetro que desde hace cinco años él junto al empresario Roberto "Bobby" Eisenmann tuvieron acercamientos con la cacica general de la comarca Ngäbe-Buglé, e incluso sostuvieron reuniones con ella en su residencia en Cerro Pelado, población de dicha comarca ubicada dentro del distrito de Las Palmas, en la provincia de Veraguas.
Orígenes de la dirigencia
Hace cinco años, en el año 2011, se dio una violenta protesta en la comarca Ngäbe-Buglé en contra de la construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco, la cual fue dirigida por la cacica Silvia Carrera, en la que se tomaron puestos policiales en el sector de San Félix, en la provincia de Chiriquí.
Ahora la cacica Carrera decide firmar un acuerdo con el actual gobierno que da paso a que prosiga la hidroeléctrica de Barro Blanco, pese a la oposición de su pueblo.'
Claves
Motivos: El 20 de octubre del 2014, la junta directiva del Congreso General se reunió en el área de la construcción con los empresarios que edifican el proyecto hidroeléctrico, a espaldas de la dirigencia.
Renuncia: De allí nace la idea de derrocar a Carrera, al sostenerse que la ley comarcal es autónoma y nadie podrá estar por encima de ella; en consecuencia, el Congreso es el pueblo y podrá tomar decisiones, incluso la dirigente Carrera.
Al cepo: Luego, dirigentes del Congreso Regional comarcal amenazaron con meter al cepo a la dirigente Silvia Carrera, tras avalar una destitución como cacica general de la comarca Ngäbe-Buglé.
Claves
5 años han pasado desde que se creó el movimiento para desestabilizar el país, que incluyó a Silvia Carrera.
2,000 dólares fue el aumento que recibió en su salario la cacica durante la actual administración.
29,000 dólares costó el carro que le donó Roberto Eisenmann a la cacica hace dos años.
Además, a la dirigente se le ha cuestionado por haber recibido favores del Gobierno, e incluso un regalo de un auto todoterreno por parte del empresario Roberto Eisenmann.
También se criticó el hecho de que su hijo, Bernardo Jiménez Carrera, fuera nombrado embajador de Panamá en Bolivia por la administración de Juan Carlos Varela.
Incluso, se la ha acusado de ser protegida por el Gobierno, tras un fallo de la Corte que niega su elección como cacica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.