Skip to main content
Trending
Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en CartagenaPanamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big DayPanamá Oeste entre los puntos del país para observar avesLa simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV
Trending
Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en CartagenaPanamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big DayPanamá Oeste entre los puntos del país para observar avesLa simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / El paro de 24 horas fue una advertencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El paro de 24 horas fue una advertencia

Actualizado 2018/07/17 05:53:24
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los docentes paralizaron las clases como medida de protesta, aduciendo que por las escuelas en malas condiciones se pierde más tiempo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A la protesta llegaron profesores y gremios de otras provincias. Quienes no pudieron llegar marcharon en sus sedes regionales. /Foto: Roberto Barrios

A la protesta llegaron profesores y gremios de otras provincias. Quienes no pudieron llegar marcharon en sus sedes regionales. /Foto: Roberto Barrios

Como todo un éxito fue catalogada la huelga de docentes que se realizó ayer en todo el país, como protesta en contra del alza de la luz y de promesas incumplidas a los gremios magisteriales por parte del gobierno de Juan Carlos Varela.

Como otra medida de presión,  mañana se unirán con el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) con otra marcha en contra de las mismas medidas, por no confiar en la palabra del presidente.

En el paro de ayer, los docentes manejaban una cifra de 80% de ausentismo en las escuelas de todo el país y que fueron contados los maestros que dieron clases hasta con cuatro estudiantes en el aula.

De igual forma explicaron que esas 24 horas de paro nacional fue solo un llamado de advertencia para el presidente Varela que "mientras haya docentes de pie, no habrá pueblo de rodilla", según sostuvo Diógenes Sánchez, representante de la Asociación Nacional de Profesores (Asoprof).

VEA TAMBIÉN: Exigen correcciones de documento de acusación

Además, prometió que la medida solo fue adoptada por el día de ayer lunes, que terminó con una multitudinaria marcha desde la escuela República de Venezuela hasta la Asamblea Nacional de Diputados y que hoy todos los docentes estarán en sus puestos de trabajo para atender a los estudiantes.

Apoyo

A pesar de que la medida de no dar clases no fue avalada por el Ministerio de Educación (Meduca), los padres de familia no enviaron a sus acudidos a las escuelas, lo que la dirigencia interpreta como apoyo al paro.'

Docentes recuerdan las promesas incumplidas por parte del Gobierno
Además de la lucha por evitar el alza de la tarifa eléctrica, los educadores también pelean por los salarios adeudados por el Meduca a sus compañeros.
Según los gremios magisteriales, la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, está equivocada y mal informada sobre la deuda de Panamá Bilingüe.
“Ella decía que solo eran 50, pero son como 200 docentes que no han podido cobrar por estar en áreas de difícil acceso, donde la canasta básica está mucho más cara, viven de la caridad y de préstamos”, sostuvo Diógenes Sánchez.
Los educadores dejaron claro que ellos no se oponen a los programas educativos del Gobierno, sino que las autoridades no cumplen con lo que prometen y son los maestros los más afectados, sin recibir el pago de horas trabajadas.
No se descarta que los docentes puedan extender la suspensión de clases en próximos días de no recibir respuesta del Meduca sobre pagos atrasados.

"Los padres de familia nos han apoyado en esta situación de evitar que el panameño cargue con el costo de una mala administración", dijo Sánchez.

La presión que hizo el gremio docente al Gobierno, tras el aumento del alza de la tarifa eléctrica, "hizo que el Gobierno buscara otras medidas", destacó el dirigente magisterial, pero no están contentos con la suspensión del aumento que anunció Varela.

Y es que la promesa del presidente de la República al pueblo panameño solo sería efectiva si la Asamblea Nacional le aprueba una dispensa de $300 millones y de allí saldrían los $60 millones para hacerse cargo del aumento de la tarifa eléctrica.

De no aprobarse dicha dispensa, los gremios magisteriales están seguros de que llegarán recortes a diversas entidades del Estado para que el Gobierno logre hacerse cargo del aumento de la tarifa eléctrica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Y ya sabemos que por lo general, estos recortes se hacen en el Meduca y Minsa por ser los ministerios más grandes", recalcó en su momento.

De ser ciertas las sospechas de los sectores de educación pública en el país, para el próximo año lectivo las cosas no serían beneficiosas para los estudiantes, quienes este año han tenido muchos problemas con las infraestructuras de escuelas estatales, a pesar de que el Gobierno prometió un año menos caótico.

VEA TAMBIÉN: Riccardo Francolini declina por la unidad del partido

Incredulidad

La promesa de Juan Carlos Varela de hacerse cargo del costo del alza de la tarifa eléctrica, que perjudicaría al 24.5% de la población, entre pequeña y mediana empresa, podría quedar igual que las que hizo en su campaña de Gobierno.

Algo que afectaría de forma directa al panameño común, que tal vez no vería incremento en la factura de luz, pero sí en todos los servicios que consume, lo que provocaría un encarecimiento de una golpeada economía.

Los docentes reiteraron que ellos no buscan una solución temporal para frenar el alza de luz, sino una definitiva y pretender seguir presionando como lo hicieron ayer, a pesar de las amenazas e intimidaciones que han recibido por parte del Meduca.

Según varios docentes que acudieron a la marcha ayer, personal del Meduca les anunció que abrirían procesos disciplinarios a aquellos que participaran de la protesta. Además de descontarles el día de trabajo.

Para hoy se esperan clases regulares en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, porta la bandera nacional de España durante el acto de jura de bandera. Foto: EFE

La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Fotografía de un mielero patirrojo (Red-legged Honeycreeper) en el Panama Rainforest Discovery Center este sábado, durante el Global Big Day. Foto: EFE

Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Esta actividad representa un motor económico clave para comunidades ubicadas en áreas remotas. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste entre los puntos del país para observar aves

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".