Contaminación amenaza la toma de agua del río La Villa
- Thays Domínguez ([email protected])
La calidad del agua del río La Villa podría estar comprometida en el futuro si persisten los factores de riesgo que lo afectan, según un informe de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam). La principal fuente de agua de Chitré y algunas regiones de Los Santos presenta numerosos factores contaminantes, entre ellos materia de tipo fecal y microbiológica como salmonela.




Noticias Relacionadas
La calidad del agua del río La Villa podría estar comprometida en el futuro si persisten los factores de riesgo que lo afectan, según un informe de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam). La principal fuente de agua de Chitré y algunas regiones de Los Santos presenta numerosos factores contaminantes, entre ellos materia de tipo fecal y microbiológica como salmonela.
- 113 mil habitantes dependen directamente de este afluente.
- 98 mil cincuenta son los clientes del oeste que están afiliados al Idaan.
La cuenca del río La Villa es una de las más importantes del país
- El río La Villa es el principal recurso hídrico de Herrera y Los Santos y su cuenca ha sido identificada como una de las prioritarias del país porque de ella dependen unos 113,000 habitantes de la región.
- Este afluente nace en el cerro Gato de La Peña de la cordillera de El Montuoso, y se extiende unos 117 kilómetros hasta su desembocadura en el mar, en la bahía de Arena, al noreste de Chitré.
- La cuenca comprende los distritos de Las Minas, Los Pozos, Pesé y Chitré, y el 85% de su paisaje está dominado por áreas de cultivo, sabanas y vegetación secundaria pionera.
- El punto más alto se encuentra en cerro El Manguillo, al suroeste de la cuenca, con una elevación máxima de 918 metros sobre el nivel del mar.
Falta reincidente
- La empresa Campos de Pesé, ubicada en el corregimiento de Las Cabras, desde donde se originó el vertido de vinaza el pasado fin de semana, ha sido multada por la Anam en diversas ocasiones y por diferentes problemas. Estas sanciones monetarias han oscilado entre los $10,000 y los $50,000. Karina Rivera, Administradora regional de Anam.
La calidad del agua del río La Villa podría estar comprometida en el futuro si persisten los factores de riesgo que lo afectan, según un informe de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam).
La principal fuente de agua de Chitré y algunas regiones de Los Santos presenta numerosos factores contaminantes, entre ellos materia de tipo fecal y microbiológica como salmonela.
Aunque un monitoreo realizado entre 2009 y 2012 señaló que el índice de calidad del agua es “aceptable”, se advierte que son muchos los factores de riesgo que posee, como la presencia de desechos químicos, deforestación, sequía y actividades económicas e industriales que pudieran conjugarse y afectar la calidad del agua.
El Informe de Monitoreo de la Calidad del Agua realizado por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), en el periodo 2009-2012, da cuenta de que el índice de calidad del agua en el río La Villa está en el rango de aceptable, con poca contaminación durante el periodo de estudio.
Sin embargo, indica que se observan algunos valores puntuales con índices bajos que caen dentro de la categoría de mala calidad. Según esta clasificación, las aguas en unos tramos del río son “no recomendables” para uso recreativo, pero aceptables para uso industrial, agricultura, pesca y vida acuática, excepto para especies sensibles.
Estas áreas pertenecen a la cuenca baja y su contaminación está relacionada principalmente con actividades porcinas, la ubicación del vertedero de basura de Chitré, así como la presencia de las tinas de precipitación de sólidos de las aguas servidas de la ciudad, las cuales son vertidas al río sin ningún tratamiento.
Pero además, otras actividades constituyen un riesgo latente para el río, como el vertido de los desechos ganaderos y agrícolas, los cuales generan un impacto negativo sobre la calidad del agua.
Según el informe de la Anam, al que tuvo acceso este medio, si estos factores contaminantes no se controlan, en un futuro próximo la calidad del agua “podría estar comprometida”.
Porquerizas nefastas
En el caso de las actividades porcinas, que representan un alto porcentaje de la contaminación de la cuenca baja, en 2013 la Anam emitió una resolución que ordenó el cese de operaciones de la principal empresa porcicultora del área, ya que los desechos de la planta eran depositados por tuberías en la desembocadura del río, en la región de El Agallito.
Karina Rivera, administradora de la Anam en Herrera, explicó que a la empresa se le aplicó una sanción de 10,000 dólares y un plazo de 14 meses desde su notificación para suspender toda actividad porcina en la planta, sanción que fue apelada y que se encuentra en fase de resolución, por lo que su operación no ha cesado.
En Los Santos también se determinó que un proyecto porcino del poblado de San Agustín realizaba labores que ponían en riesgo la salud del río, ya que vertían los residuos del lavado de sus corrales directamente al afluente, sin ningún tratamiento.
Esto se solucionó con la habilitación de una tina de oxidación más grande y el desvío de la escorrentía que circula por su propiedad proveniente de la potabilizadora.
Según resultados de muestreos en diferentes puntos del río, la Anam determinó que las concentraciones de oxígeno disuelto en el periodo 2009-2012 son aceptables para la vida acuática, y todas las estaciones presentan valores por encima del mínimo recomendado.
Pese a ello, se desconocen cuáles podrían ser los valores actuales, ya que el informe del último muestreo hecho en septiembre de 2013 aún no ha sido firmado por Anam y no pudo ser consultado por Panamá América.
Rivera indicó que las oficinas regionales de la Anam en Herrera y Los Santos lograron la compra de un sistema de análisis de muestras de agua, que deberá llegar próximamente y permitirá establecer valores de referencia de la calidad del líquido de la fuente de agua.
Afirmó que las amenazas del entorno, como el uso que le da la población y las actividades agrícolas y pecuarias, no representan hoy una afectación directa.
Mientras, la demanda bioquímica de oxígeno está por debajo del máximo recomendado para uso recreativo con contacto directo y para abastecimiento público (potabilización).
Daños por la vinaza
La semana pasada se encendieron las alarmas ante la contaminación del río La Villa por el derrame de vinaza en terrenos de un ingenio cañero de Pesé.
El derrame, que dejó sin el suministro de agua potable a miles de personas, afectó la fauna del río y, recientemente, a cultivos ubicados en sus riberas.
Unas 14 hectáreas de cultivo de zapallo, cuyo riego proviene de este río por un sistema de bombeo, presentó esta semana un deterioro considerable, por lo que sus dueños interpusieron ante la Anam una denuncia por daños y perjuicios directos.
El productor Diógenes Valencia, de Los Olivos de Los Santos, colindante con el río, explicó que la plantación está amarillenta, no tiene follaje y está plagada de insectos. “Si este deterioro es por lo que cayó al río, alguien tiene que hacerse responsable”, dijo.
Igual preocupación siente María Victoria de Villalaz, de la Cooperativa de Servicios Múltiples La Arena, quien mencionó que muchos cultivos en las riberas del río presentan deterioro.
Esta contaminación provocó la investigación penal y administrativa de Campos de Pesé para determinar si fue dolosa o culposa.
El Ministerio Público investiga de oficio a la empresa por delitos relacionados con el ambiente y el ordenamiento territorial, en la modalidad de delitos contra los recursos naturales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.