Cebolla extranjera, con precios altos
- Clarissa Castillo/[email protected]/@Claricastillo28
La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) detalló a Panamá América que de los 20,000 quintales de ceboll...
![Ajuste de la cebolla se debió a la solicitud de la cadena comercializadora. /Foto Archivo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/07/05/16081737.jpg)
Ajuste de la cebolla se debió a la solicitud de la cadena comercializadora. /Foto Archivo.
La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) detalló a Panamá América que de los 20,000 quintales de cebolla que anunciaron se importarían de los Estados Unidos han llegado unos 10,000 y se esperan otros 10,000.
No obstante, la Aupsa no explicó qué número de importadores están trayendo el producto, ni de qué empresas provienen, y tampoco hasta qué fecha se realizará la importación.
Tampoco dio a conocer en qué precio fueron importadas, sin embargo, la cebolla importada se está comercializando en mínimo a $1.50, muy por encima del precio tope que establece la regulación de $0.80.
Esto, debido a la solicitud hecha por la cadena comercializadora hace más de un mes, donde pedía un aumento del costo regulado de la cebolla de $0.60 a $0.80, debido a la escasez del producto en el país.
De acuerdo con el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Eduardo Ernesto Carles, los precios de la cebolla importada se estabilizarán en 12 días.
Por su parte, el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Óscar García, señaló que la situación de escasez se está dando, debido a que los productores nacionales decidieron vender sus cosechas a Costa Rica, dejando desabastecido el mercado local.
García destacó que en la Comisión agroalimentaria de papa y cebolla se tomaron decisiones para favorecer a los productores nacionales y estos ante la primera oportunidad que tuvieron de vender sus cosechas a Costa Rica a un mejor precio, dejaron el mercado desabastecido.'
Estadísticas
Contrario a las estadísticas que publica el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encuestas de opinión pública como la de Dichter & Neira ubican el alza en el costo de los alimentos entre los seis principales problemas que enfrenta el país.
Los consumidores sienten que el salario no les alcanza y que cada vez que realizan la compra de los alimentos están más caros.
En campaña electoral el presidente prometió que los panameños se ahorrarían 58 dólares con la medida del Control de Precios.
Desde julio de 2015, con excepción del mes de octubre, se han dado alzas en el costo de la CBF.
Nuevos precios
$0.85 asciende la suma total de los seis productos que se aumentaron.
$0.75 fue el alza de cinco productos, según el Decreto Ejecutivo 72 de 5 de julio 2016.
$0.10 aumentó la libra de cebolla amarilla nacional, según el nuevo decreto ejecutivo.
Sin embargo, Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (Acpta), señaló que Panamá no es autosuficiente en el producto desde el 2008.
Los productores destacan que debido a la regulación han tenido que vender sus alimentos por debajo del precio del costo de producción.
Los expertos de diversos sectores económicos aseguran que la medida del Control de Precios ha afectado a la cadena de comercialización desde el productor hasta los consumidores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.