Apagones afectan función de potabilizadora de Chilibre
- Luis Miguel Avila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
La falta de mantenimiento acumulado a lo largo de todos estos años es otro de los problemas que afectan la planta Federico Guardia Conte.
La planta potabilizadora de Chilibre, la más grande del país y que abastece de agua potable a más de 1.8 millones de habitantes de la ciudad capital, enfrenta problemas que no se han podido solucionar.
El principal obstáculo que se destaca en esta potabilizadora son las fallas en el sistema eléctrico, lo cual en diversas ocasiones ha dejado a gran parte de la ciudad capital sin suministro de agua.
La red de distribución eléctrica del país se encuentra en un estado frágil, esto porque no ha entrado en operación el proyecto de la tercera línea de transmisión, la cual debió estar en funcionamiento este mes de septiembre, aseguraron las autoridades.
Según datos suministrados por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), la planta potabilizadora de Chilibre consume entre 16 y 20 megavatios por hora, lo que representa anualmente un consumo de entre 126 mil a 161 mil megavatios.
El problema radica en que cada vez que se da un bajón eléctrico se afecta el suministro, a pesar de que buena parte de los recursos de la institución se invierten en energía.
Dentro del presupuesto del Idaan para el 2018 se han destinado $17 millones para el pago de la energía que consume la planta Federico Guardia Conte.
Una de las opciones que se han manejado para tratar de que la potabilizadora no dependa 100% de luz eléctrica es alimentar una parte con gas natural, propuesta que en su momento contempló la todavía directora del Idaan, Julia Guardia.'
Cifras
1.8 millones de habitantes se abastecen de agua a través de la planta de Chilibre.
1974 año en que fue inaugurada totalmente la planta potabilizadora de Chilibre.
Sin embargo, hasta el momento este proyecto se encuentra incipiente, por lo que los problemas de falta de agua debido a fallas eléctricas continuarán.
Esta planta de agua fue inaugurada en 1974 a un costo de $35 millones para beneficiar con el suministro de agua potable a una población estimada, en aquel entonces, de unos 653 mil 169 habitantes.
Actualmente, esta planta cuenta con unos 74 colaboradores y produce diariamente unos 250 millones de galones de agua, se utilizan unas cuatro toneladas de cloro, con el fin de hacerla óptima para el consumo humano.
Otro de los grandes retos que enfrenta la planta de Chilibre, por contar con más de 40 años de estar en funcionamiento, es la falta de un mantenimiento adecuado para que esté siempre óptimas condiciones.
Hay que destacar que para el mantenimiento de la potabilizadora, las autoridades del Idaan habían solicitado para el próximo año un presupuesto de 17.6 millones de dólares, sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le recomendó tan solo $10.8 millones para operaciones de mantenimiento.
Ante esto, Jorge Montenegro, superintendente de la planta potabilizadora de Chilibre, dijo que por los años que tiene la planta de haberse construido, es necesario realizarle un mejor mantenimiento, el cual debe hacerse constantemente.
Montenegro destacó que dentro de la institución saben que a lo largo de estos años, esta planta tiene un déficit de mantenimiento, situación que de alguna manera afecta su funcionamiento.
El superintendente manifestó que de contar con una planta en mejores condiciones se le podría dar un mejor servicio a la población.
Por su parte, Juan Antonio Ducruet, exdirector del Idaan, opina que el problema que tiene la potabilizadora de Chilibre no es solo la planta en sí, sino que es el sistema en general lo que habría que mejorar para que la misma tenga la resistencia de vida si ocurre un evento fortuito.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.