Agua para todos y sanidad básica sufren efecto del Gobierno de Varela
- Redacción/[email protected]/@PanamaAmerica
Dos años después, el gobierno de Varela no solo ha sido incapaz de solucionar la falta de agua potable, sino que, además, sus altos colaboradores ya hacen públicas sus dudas.
![Según la diputada, Ana Matilde Gómez, las autoridades de turno deben asimilar el concepto de tratar el acceso al agua potable como un derecho de todos los panameños, que es irrespetado. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/08/16/17150075.jpg)
Según la diputada, Ana Matilde Gómez, las autoridades de turno deben asimilar el concepto de tratar el acceso al agua potable como un derecho de todos los panameños, que es irrespetado. /Foto Archivo
![Polémica por potabilizadoras: Entre los temas que deberá responder, resalta la situación actual de las 54 plantas potabilizadoras del país. También deberá especificar los problemas de mantenimiento, así como temas referentes al programa 24/7.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/08/16/17150076.jpg)
Polémica por potabilizadoras: Entre los temas que deberá responder, resalta la situación actual de las 54 plantas potabilizadoras del país. También deberá especificar los problemas de mantenimiento, así como temas referentes al programa 24/7.
![Rendición de cuentas: Para el exdirector del Idaan, Juan Antonio Ducreaux, es positiva la decisión de citar a Guardia. “Todo funcionario está obligado a rendir cuentas”, destacó el exfuncionario; incluso opinó que este ejercicio podría ayudar a mejorar la gestión de Julia Guardia.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/08/16/17150077.jpg)
Rendición de cuentas: Para el exdirector del Idaan, Juan Antonio Ducreaux, es positiva la decisión de citar a Guardia. “Todo funcionario está obligado a rendir cuentas”, destacó el exfuncionario; incluso opinó que este ejercicio podría ayudar a mejorar la gestión de Julia Guardia.
![Despilfarro de agua en sectores contrasta con la escasez en otros](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/08/16/080616-pa-tem-3_ph01_16831610.jpg)
Despilfarro de agua en sectores contrasta con la escasez en otros
Noticias Relacionadas
La promesa de acceso a agua potable para todos, así como la eliminación nacional de las letrinas fueron unos de los pilares de campaña del ahora presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Pero, dos años después, su gobierno no solo ha sido incapaz de solucionar la falta de agua potable, sino que, además, sus altos colaboradores ya hacen públicas sus dudas de que se alcance la denominada "Sanidad Básica": 100% agua potable y cero letrinas.
Desde un inicio, el Gobierno se montó en la estrategia de una inversión millonaria para el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) y el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (Conades).
"En el pasado, la planificación del Idaan no ha sido la adecuada y lógicamente nuestro nivel de inversión será mucho mayor", anunció en su momento Carlos Dubois, secretario de Metas.
De hecho, el Gobierno está haciendo inversiones cercanas a los $1,900 millones en potabilizadoras nuevas, mejoramiento de los anillos hidráulicos, alcantarillados y tratamiento de aguas residuales.
"Pero, en la práctica esa inversión no se nota; siguen los reclamos por agua. Y lo que sí se ha notado son proyectos con dudosos fines", señaló Enrique Montenegro, del Frente Nacional Anticorrupción.
Los negociados con potabilizadoras, por ejemplo, y una visión de la producción masiva de agua como otro gran negocio, ya han prendido las luces rojas en la opinión pública, denunció Montenegro.'
Despilfarro de agua en sectores contrasta con la escasez en otros
Las redes sociales se han convertido en válvula de escape para externalizar la frustración social por el despilfarro de agua que se da a menudo, muy cerca de otros sitios donde por días no llega el vital líquido.
Esta imagen de un suntuoso complejo en Costa del Este fue muy comentada en Twitter.
Reiteradas denuncias indicaban que por horas se lavan las aceras contiguas y se embellece el jardín.
En contraste, solo la semana pasada abundaron en las redes las denuncias de 20 días sin agua en Las Cumbres... “y no hay ninguna situación reportada aquí. ¿Quién nos atiende y toma control de esto?”, se quejaba un usuario.
Reportes iguales se dieron por 5 días seguidos en varios sectores de La Chorrera, que estuvieron sin agua y sin explicaciones.
Comerciantes de Sabanitas, en Colón, denunciaron también falta de agua, lo que afectó sus negocios.
La citan a la Asamblea
“La falta de agua en el país” fue la razón dada por la Asamblea para justificar la citación de Julia Guardia, directora del Idaan.
Polémica por potabilizadoras: Entre los temas que deberá responder, resalta la situación actual de las 54 plantas potabilizadoras del país. También deberá especificar los problemas de mantenimiento, así como temas referentes al programa 24/7.
Rendición de cuentas: Para el exdirector del Idaan, Juan Antonio Ducreaux, es positiva la decisión de citar a Guardia. “Todo funcionario está obligado a rendir cuentas”, destacó el exfuncionario; incluso opinó que este ejercicio podría ayudar a mejorar la gestión de Julia Guardia.
En esta popular red social, las quejas para la cuenta oficial ?@IDAANinforma fluyen a diario...
@DavisZone: Millones de dólares botados por la ineptitud del Idaan de perder más del 60% de agua y no hacer nada.
@Jls08Luis: ¡Tristeza! @IDAANinforma solo ha ejecutado 16% de presupuesto de inversiones.
@InesMariaGonza8: Para la directora del Idaan: tengo casita en Santiago cerrada, medidor verificado, sin fuga, y me viene recibo por $72.87 ¿¿??
@juansol48140905: Hay que jalarle la oreja al idaan. ¿Cuándo van a arreglar la fuga de agua en la calle Luther King?.. desde el jueves pasado.
@Piiotor: Una semana sin agua en calle Roble, La Tulihueca, en La Chorrera. Llamamos al Idaan al 311, y nadie hace nada.
@AldereteIsaac: Señores del Idaan, ¿cuál es la razón por la que a sectores de la entrada de San Isidro el agua no llega desde hace 3 meses?
@dannaharrick: En Idaan, yo explicaba: qué importa quién lee el medidor si el trabajo más importante no lo hacemos? (Llevar agua) educación es igual!
Más que inversión
El exdirector del Idaan, Juan Antonio Ducreaux, está a favor de la inversión que se hará en 5 años.
No obstante, señala que estas inversiones deben ser complementadas con un plan para el mejoramiento operacional, que pasa por optimizar la gestión comercial.
Este pareciera ser un tema tabú en la administración Varela, que insiste en un "plan estratégico" que a la fecha se desconoce.
"Si no se transforma el Idaan para que funcione como una empresa pública con una gestión comercial eficiente, de poco servirá un gran presupuesto", dijo Ducreaux.
Agregó que es importante que la institución ahonde en lograr que la población haga uso racional del vital líquido en cada casa.
A juicio del experto, esto solo se podría lograr a través de una medición continua, facturación acorde y tarifas que incentiven el ahorro.
Algo muy distinto a lo que se ve ahora, con personas en sectores privilegiados a quienes les cuesta muy poco -o nada- el servicio de agua potable, por lo que la despilfarran.
Las cifras actuales son alarmantes: 60 millones de dólares pierde el Idaan, entre clientes que no facturan, o debido al desperdicio del recurso por daños en el sistema de distribución.
Esto crea una cadena de baja presión que termina condenando a miles de hogares panameños con baja presión o falta de agua.
¿Qué hace el Idaan al respecto? Para esta y otras preguntas, a menudo el Gobierno sale al paso prometiendo que ya trabajan en su plan estratégico.
"Pero faltan 30 meses para terminar su gestión, y el plan todavía no se conoce", indicó el exdirector del Idaan.
Ducreux manifestó que el Gobierno está a tiempo de dar un golpe de timón, para lo cual deberá dejar de pensar en "el costo político" de acciones contundentes que son imperativas.
Sistema podrido
El panameñista Jorge Gamboa Arosemena reconoce que el gobierno de Varela no ha tenido la capacidad, o la valentía, para tomar medidas concretas para resolver la crisis del agua.
Excusa en parte a la inoperancia del Idaan, recordando que 30% de sus colaboradores ya superan la edad de retirarse, "y no rinden como debe ser".
Pero también pone el dedo acusador en los directivos de esta institución.
"Los administrativos del Idaan no han sabido gerenciar, es la verdad", indicó.
Revela que la institución navega en un "sistema político podrido", donde impera "el tráfico de influencias, el amiguismo, el compadrazgo y el nepotismo".
Promesa 100/0
En opinión de Gamboa Arosemena, el problema viene desde antes de iniciar el Gobierno que administra su partido.
Citó como ejemplo, la promesa de Varela de "Sanidad Básica para Todos", la cual adelantó que no se cumplirá.
"Yo conozco las interioridades de mis copartidarios y sé que [al prometer 100/0] lo hacían por mero clientelismo. Solo hay que ver el comportamiento de la bancada panameñista en la Asamblea para advertir que sigue imperando la búsqueda del tráfico de influencias", dijo en tono de autocrítica.
En este punto coincidió la activista política Maribel Gordón, quien expresó que "los dos primeros años son suficientes para demostrarnos que 100/0 es una de las falacias más grandes del Gobierno".
Gordón tampoco se mostró optimista para los 3 años que restan.
"La lentitud con la que atiende este Gobierno las demandas sociales nos demuestra que este problema va a persistir", lamentó.
Por su parte, la diputada independiente Ana Matilde Gómez instó a la población a exigir soluciones, no promesas.
"Hay muchas quejas contra el Idaan. Por eso en la Asamblea aprobamos citar a la directora Julia Guardia, sin votos en contra", reveló la parlamentaria, quien insistió en que este Gobierno debe ver al agua como lo que realmente es: un derecho.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.