Cada comprador utiliza unos dos dispositivos tecnológicos
8 de cada 10 búsquedas de información aún se hacen fuera de internet
- Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)
Centroamericanos se ven interesados en el uso de la red como medio para recopilar información de algún producto.

La popularidad y la penetración de internet en un país es el primer indicador de la viabilidad de un negocio en línea. En Centroamérica, los usuarios cada vez utilizan más la web...
Procesos
- 40% de las personas recurren a internet cuando ya saben lo que buscan.
- 24% de los compradores decide dónde comprar el producto durante el proceso de compra.
- 43% de los usuarios prefieren internet como medio de consulta para sus compras.
@DreaStef
La popularidad y la penetración de internet en un país es el primer indicador de la viabilidad de un negocio en línea. En Centroamérica, los usuarios cada vez utilizan más la web como una herramienta de búsqueda de artículos y compra.
La gerente de Comunicación de Negocio para México, Centroamérica y el Caribe, Ana Rico, comentó que la búsqueda online se encuentra poco desarrollada en Centroamérica. Solo el 15% de los encuestados (en cinco países) inicia un proceso de búsqueda sobre un producto o servicio en internet.
Así, ocho de cada 10 búsquedas de información para efectuar compras o adquirir servicios se realizan completamente de manera offline (fuera de la red).
Sin embargo, el internet presenta un desarrollo relevante en la actualidad como medio de consulta en el proceso de compra, particularmente para temas de turismo y compra de dispositivos como computadoras y celulares.
El estudio Búsqueda Conectado - Compra Desconectado (Ropo, por sus siglas en inglés), realizado por Google, reflejó que cada comprador utiliza entre uno y dos dispositivos tecnológicos para realizar una búsqueda online, que el mayor nivel de búsqueda en la red se enfoca en turismo y la mayoría de las búsquedas son personales.
Posterior a la búsqueda, algunos consumidores escogen comprar en la red mientras que otros prefieren acercarse al almacén, siendo el internet solo un método de información.
Según Google, el 39% de los centroamericanos compra por el hábito de comprar un producto o servicio, un 20% compra por la necesidad del momento y un 15% compra para reemplazar un producto que ya tenían.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.