tecnologia

Pobreza digital sigue siendo un freno al desarrollo productivo

Las barreras  se profundizan en sectores rurales y comunidades urbanas marginadas, donde las poblaciones presentan bajos ingresos económicos.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Microserfin realizó la presentación del informe a inicios de semana. Foto: Cortesía

La falta de acceso a las tecnologías y la digitalización siguen siendo una barrera para el desarrollo productivo y la  inclusión sostenible en Panamá.

Versión impresa

De acuerdo con un estudio de Microserfin,  el 44% de los emprendedores atendidos por la entidad en 2023 presentaron estas carencias.

Las fallas en el acceso al internet, el alto costo de los servicios, la desigualdad económica y las amplias brechas en habilidades digitales, resultaron ser las principales limitantes halladas por el estudio denominado "Desafiando la brecha digital para un desarrollo inclusivo".

Estos obstáculos se profundizan en sectores rurales y comunidades urbanas marginadas, donde las poblaciones presentan bajos ingresos económicos y por ende la pobreza tiene mayor fuerza, señala el informe de la entidad. 

"Los estudios del área de Research de la FMBBVA definieron una medida de la pobreza digital en Panamá, que se muestran casi el doble en las zonas rurales (62%) que en las zonas urbanas (38%)", dijo Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA.

En el acto también se presentó del Informe de Desarrollo Humano 2023/2024 en Panamá, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se señala que las disparidades experimentadas en el país generan descontento, además de fomentar desconfianza e incertidumbre sobre el futuro; por lo que, es fundamental abordar las brechas estructurales; al tiempo que se identifican y enfrentan las emergentes, que surgen en un mundo en permanente transformación.

Sobre ello, Gabriel Boyke, Oficial de Programa de Inclusión y Equidad, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que “sobre Panamá se ciernen procesos que podrían aumentar aún más las brechas entre los que tienen y los que no. En ese sentido, el cambio tecnológico podría potenciar la productividad y acelerar aún más el crecimiento económico; pero también podría profundizar las desigualdades laborales y socioeconómicas”.

Es por ello que la “pobreza digital” forma parte de las dimensiones estudiadas por la FMBBVA como una de las carencias sociales dentro del Índice Interno de Pobreza Multidimensional (IIPM) que busca evaluar y priorizar las carencias, y facilitar así una solución focalizada para las 3 millones de personas atendidas por la fundación, cerca de 19,500 de ellas en Panamá a través de Microserfin. 

En este sentido, el gerente general de Microserfin, Edison Mejía Ardila, comentó: “estamos convencidos que incluir soluciones digitales y tecnológicas como una estrategia de empoderamiento social de los emprendedores panameños, representará un verdadero impulso para sus negocios, sus vidas y la de sus familias”.  

En el acto se presentó, además, el Informe de Desempeño Social de Microserfin, en el que se destaca un considerable aumento en el alcance de la entidad en el impacto generado en los microempresarios panameños, contando a la fecha más de 57,000 adultos apoyados para desarrollar sus pequeños emprendimientos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook