Piña eficaz contra el cáncer
Publicado 2005/07/09 23:00:00
- Perú
LAS HOJAS de piña contienen dos moléculas que permitirían producir un nuevo medicamento contra el cáncer, anunciaron científicos australianos.
Se trata de dos moléculas de bromelaína, extracto derivado obtenido a partir de las piñas, que tienen la capacidad de bloquear el crecimiento de un amplio abanico de tumores, precisaron los investigadores del Instituto de Investigación Médica de Queensland.
En particular se reveló eficaz en tumores de seno, pulmones, colon, ovarios o melanomas. Una de las moléculas, la CCZ, estimula el sistema inmunitario del organismo para destruir las células cancerígenas, mientras que la otra, la CCS, bloquea la proteína conocida como Ras que suele ser deficiente en 30% de los cánceres.
El potencial de estos descubrimientos es inmenso, comentó Tracey Mynott, investigadora del Instituto de Queensland. "El funcionamiento de estas moléculas difiere de cualquier otro medicamento actualmente utilizado", agregó.
Este descubrimiento "representa una manera totalmente nueva de tratar el cáncer y una categoría diferente de agentes anti-cancerígenos", concluyó.
El cáncer se origina cuando las células normales se transforman en cancerígenas, es decir, adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y otros órganos. Este proceso se denomina carcinogénesis.
La carcinogénesis dura años y pasa por diferentes fases. Las sustancias responsables de producir esta transformación se llaman agentes carcinógenos.
Se trata de dos moléculas de bromelaína, extracto derivado obtenido a partir de las piñas, que tienen la capacidad de bloquear el crecimiento de un amplio abanico de tumores, precisaron los investigadores del Instituto de Investigación Médica de Queensland.
En particular se reveló eficaz en tumores de seno, pulmones, colon, ovarios o melanomas. Una de las moléculas, la CCZ, estimula el sistema inmunitario del organismo para destruir las células cancerígenas, mientras que la otra, la CCS, bloquea la proteína conocida como Ras que suele ser deficiente en 30% de los cánceres.
El potencial de estos descubrimientos es inmenso, comentó Tracey Mynott, investigadora del Instituto de Queensland. "El funcionamiento de estas moléculas difiere de cualquier otro medicamento actualmente utilizado", agregó.
Este descubrimiento "representa una manera totalmente nueva de tratar el cáncer y una categoría diferente de agentes anti-cancerígenos", concluyó.
El cáncer se origina cuando las células normales se transforman en cancerígenas, es decir, adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y otros órganos. Este proceso se denomina carcinogénesis.
La carcinogénesis dura años y pasa por diferentes fases. Las sustancias responsables de producir esta transformación se llaman agentes carcinógenos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.