A los nativos digitales les asusta pensar que a su celular le ocurra algo
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Muchos se preguntan cómo se pueden ganar a las nuevas generaciones.

Al 75 % de la juventud le preocupa que les pase algo a sus teléfonos móviles. EFE
Sobre los Millennials o Generación "Y", Centennials o Generación "Z" se habla por todas partes. Aunque todavía no está del todo clara la barrera que separa ambas generaciones, ni los años que abarcan, ya hay ciertas generalizaciones. Pero, ¿cuál es realmente su motivación en esta era?
Según varios estudios, ellos son los principales usuarios de internet y de smartphones, por eso una de las opciones de negocio para acercarse a ellos es venderles accesorios para sus teléfonos móviles.
Según el estudio "Balance de Vida y Teléfono" de Isos y Motorola, del que se hizo eco el medio Entrepreneur (entrepreneur.com), al 75 % de los encuestados les asustaba pensar que a su celular pudiera ocurrirle algo, razón por la que las tiendas especializadas en accesorios, como protectores de pantalla o carcasas, y los locales destinados a este fin en grandes superficies, pueden lograr una buena acogida entre los millennials.
Así pues, la clave para motivar a los nativos digitales está en hacerlo a través de aquello con lo que han crecido (internet) u ofreciéndoles experiencias destinadas a unas generaciones que se atreven a innovar.
'
Estas son generaciones que disfrutan de las experiencias compartidas, bien por ahorro o por sociabilidad. Por ello, el 78% de los que trabajan en espacios de "coworking" son menores de 40 años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.