Skip to main content
Trending
Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en alta mar; habrían sido a causa de infartosHonduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025
Trending
Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en alta mar; habrían sido a causa de infartosHonduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Esfuerzos por eliminar contenido antivacunas no funcionan

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Salud

Esfuerzos por eliminar contenido antivacunas no funcionan

Actualizado 2023/09/30 03:18:18
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Su principal hipótesis es que fue la propia arquitectura de Facebook provocó ese aumento de las interacciones con contenido antivacunas.

Los esfuerzos de Facebook por eliminar contenido antivacunas no funcionaron, según estudio

Los esfuerzos de Facebook por eliminar contenido antivacunas no funcionaron, según estudio

Los esfuerzos de la red social Facebook por eliminar contenido antivacunas de su plataforma durante los peores meses de la pandemia de la covid-19 no sirvieron para reducir la exposición de sus usuarios a este tipo de publicaciones, según un estudio publicado este viernes en la revista Science Advances.

Investigadores de la Universidad George Washington, en Washington D.C., descargaron datos públicos de la plataforma de diferentes fechas (antes de que comenzara la política de eliminación de información falsa sobre las vacunas, en diciembre 2020, y después), y vieron que el nivel de interacción de los usuarios con este tipo de publicaciones no solo no se redujo, sino que en algunos casos aumentó.

En un comunicado, una de las investigadoras, Lorien Abroms, explicó que sus resultados demuestran lo difícil que es eliminar la desinformación sobre temas de salud de los espacios públicos.

Su principal hipótesis es que fue la propia arquitectura de Facebook, y en concreto sus sistemas diseñados para impulsar la creación de grupos y compartir información, lo que provocó ese aumento de las interacciones con contenido antivacunas, pese a los esfuerzos de la plataforma por eliminarlo.

"Los individuos que tienen una alta motivación para encontrar y compartir contenido antivacunas simplemente están utilizando el sistema de la forma en que está diseñado", dijo en el comunicado David Broniatowski, el autor principal del estudio.

Su conclusión es que eliminar contenido o cambiar los algoritmos no sirve si no se modifica el objetivo principal de las plataformas, que es la conexión de diferentes personas que comparten intereses comunes, en este caso, el miedo a las vacunas.

Los investigadores enfatizaron que se trata del primer estudio científico que se fija en la eficacia de los esfuerzos de Facebook para eliminar desinformación de su plataforma.

Según la universidad, los hallazgos sugieren que las empresas de redes sociales pueden mitigar estos efectos dañinos colaborando unas con otras para crear "códigos de construcción" de sus aplicaciones, informados por la ciencia, de la misma forma que los arquitectos tienen que asegurar la seguridad de sus edificios incorporando ventilación, salidas de emergencia y otras medidas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El Memorando de Entendimiento tendrá una vigencia inicial de 24 meses. Foto: MICI

Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Los casos se encuentran bajo investigación. Foto: Grok

AMP investiga dos fallecimientos en alta mar; habrían sido a causa de infartos

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".