Derretimiento de los polos se ha acelerado
Publicado 2005/11/20 00:00:00
- Valladolid
Expertos aseguran que en los últimos años, el hielo de los polos se ha derretido más rápido de lo normal.
EL HIELO de los casquetes polares se derrite de forma "cada vez más acelerada", sobre todo en el hemisferio Norte porque está más poblado y se genera más contaminación que en el Sur, advirtió el científico español Adolfo Eraso.
Este profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (España) participa en el Proyecto GLACKMA, dedicado a investigar en el hielo de los polos Norte y Sur el efecto del cambio climático.
Adolfo Eraso, durante una rueda de prensa celebrada en la ciudad española de Valladolid, explicó que "se ha duplicado" en los últimos trece años el volumen de hielo polar que se derrite por el calentamiento del planeta, de forma entre tres y cuatro veces más rápida en el polo Norte respecto al Sur.
La próxima vez que se duplique este volumen de deshielo "será en menos de trece años", porque es un fenómeno cada vez más "acelerado" a consecuencia del conocido como efecto invernadero de calentamiento global de la Tierra, añadió Eraso.
Para este reconocido especialista en hidrología y geología, el hielo "es la hemeroteca del clima", ya que permite conocer la atmósfera de cada época, "como los anillos" del tronco "de un árbol".
Eraso señaló que el conocido como protocolo de Kioto, de reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, "si algunos países no lo firman, lo vamos a sufrir todos", porque cualquier emisión "al cabo de un año está repartida por igual por todo el mundo".
Se ha permitido conocer que hubo ocho glaciaciones y otros ocho periodos cálidos desde que se formó el planeta, "no las cuatro" que era comunmente pensado hasta ahora.
Este profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (España) participa en el Proyecto GLACKMA, dedicado a investigar en el hielo de los polos Norte y Sur el efecto del cambio climático.
Adolfo Eraso, durante una rueda de prensa celebrada en la ciudad española de Valladolid, explicó que "se ha duplicado" en los últimos trece años el volumen de hielo polar que se derrite por el calentamiento del planeta, de forma entre tres y cuatro veces más rápida en el polo Norte respecto al Sur.
La próxima vez que se duplique este volumen de deshielo "será en menos de trece años", porque es un fenómeno cada vez más "acelerado" a consecuencia del conocido como efecto invernadero de calentamiento global de la Tierra, añadió Eraso.
Para este reconocido especialista en hidrología y geología, el hielo "es la hemeroteca del clima", ya que permite conocer la atmósfera de cada época, "como los anillos" del tronco "de un árbol".
Eraso señaló que el conocido como protocolo de Kioto, de reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, "si algunos países no lo firman, lo vamos a sufrir todos", porque cualquier emisión "al cabo de un año está repartida por igual por todo el mundo".
Se ha permitido conocer que hubo ocho glaciaciones y otros ocho periodos cálidos desde que se formó el planeta, "no las cuatro" que era comunmente pensado hasta ahora.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.