tecnologia

¡Cambie su contraseña! Centroamericanos son víctimas de ciberataques

Solo el 13 % de los panameños ha cambiado sus contraseñas después de enfrentarse a estas amenazas.

Karol Elizabeth Lara - Publicado:

La contraseña debe ser robusta. Foto: Pexels

Las aplicaciones vienen acompañadas del reto de mantener a salvo las contraseñas. Este 1 de febrero, Día Mundial del Cambio de Contraseña, expertos recuerdan que esta acción es esencial para que los usuarios se protejan.

Versión impresa

Y aunque todas son importantes, cuando se trata de cuentas bancarias, las precauciones deben redoblarse.

A pesar de que las instituciones financieras ofrecen medidas avanzadas de seguridad como la autenticación multifactor y las notificaciones por aplicaciones o SMS, Kaspersky subraya la importancia de que los usuarios cambien las contraseñas de sus cuentas de banca en línea periódicamente para protegerse ante ataques.

Cambiar regularmente las contraseñas  es una medida clave para prevenir ciberataques. Según datos de Kaspersky, casi la mitad de los latinoamericanos (43 %) ha sido víctima de uno o más incidentes relacionados con amenazas en la banca digital. En Centroamérica, Guatemala registra un 46 %; Panamá un 45 % y en una tercera posición Costa Rica con un 42 %.

Sin embargo, a pesar de estas cifras, solo el 13 % de los usuarios en la región latinoamericana ha cambiado sus contraseñas después de enfrentarse a estas amenazas, exponiéndose a riesgos significativos, como pérdidas financieras. En el caso de la región centroamericana, Guatemala reporta un 18 % mientras que Panamá y Costa Rica un 13 % respectivamente.

Para acceder a cuentas financieras, los hackers suelen enviar correos electrónicos apócrifos, que simulan ser comunicaciones bancarias legítimas, con archivos adjuntos maliciosos o enlaces a sitios web comprometidos para instalar malware en los dispositivos de las víctimas y robar sus credenciales de acceso (usuarios, correos y contraseñas).

También realizan estafas por llamadas telefónicas haciéndose pasar por representantes de instituciones financieras a fin de obtener estos y otros datos, como nombres o números de sus cuentas, suficientes para cometer robo de identidad y otros tipos de fraude financiero.

"Acciones simples, como cambiar regularmente las contraseñas, pueden marcar una gran diferencia para evitar pérdidas financieras, robo de identidad, secuestro de datos o la apropiación de cuentas”, advirtió Fabiano Tricarico, director de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.

¿Qué hacer? Los expertos recomiendan cambiar las contraseñas mínimo cada tres meses, crear contraseñas robustas y complejas, no emplear  contraseñas bancarias para otras cuentas, utilizar un administrador de accesos confiable y contar con una solución de seguridad en los dispositivos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook