Datos
Alerta por compra de datos biométricos a través del iris
- Francisco Rodríguez Morán
- /
- [email protected]
- /
- franrodj0202
Por el momento no se tiene registro de denuncia alguna por esta práctica, aunque la Antai ha expresado su preocupación.

Los datos biométricos son características físicas o conductuales únicas Foto: Pixabay
Noticias Relacionadas
En diversos puntos del país se están comercializando los datos biométricos de las personas por un monto que oscila entre los 30 y 40 dólares.
El gancho para esta transacción es la promoción de una aplicación digital de criptomonedas. Según los promotores el pago se hace en una moneda virtual y luego ellos la transforman a dólares.
Se trataría de una empresa, que busca establecer una red financiera con base de datos de identidades digitales, para lo cual está fotografiando el iris de las personas.
Los datos biométricos son utilizados para comprobar que los usuarios no sean robots. Son características físicas o conductuales únicas que se utilizan para identificar a una persona. Algunos ejemplos son las huellas dactilares, el patrón del iris, el reconocimiento facial, la geometría de la mano y la voz.
Una fuente de la Dirección Nacional de Investigación Judicial (DIJ) informó a Panamá América que por el momento no se tiene registro de denuncia alguna por esta práctica.
La DIJ, sin embargo, indicó que tienen conocimiento de quejas en redes sociales a nivel internacional por esta práctica, y que puede haber riesgos si la base de datos de esta empresa llega a ser filtrada.
Por su parte la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) expresó su preocupación por la obtención de datos a través de este mecanismo. También recordó que las personas deben tomar las medidas adecuadas al momento de compartir sus datos personales.'
Se trataría de una empresa que busca establecer una red financiera con base de datos de identidades digitales, fotografiando el iris de las personas.
Los datos biométricos son utilizados para comprobar que los usuarios no sean robots.
Por el momento solo hay denuncias en las redes sociales.
Según Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras y experto en ciberseguridad, el permitir que se tomen fotografías del iris a cambio de dinero podría ser peligroso por múltiples razones. En este sentido, Faskha alertó que hay varios riesgos con esto, y uno de los principales es que los datos biométricos, por su naturaleza, son únicos e inmutables. En otras palabras, el dato biométrico siempre te podrá identificar, y nunca lo podrás cambiar. Si llega a pasar que se usan para fraude, no es posible cambiar las huellas dactilares o cambiar el iris de tu ojo. Además, esto facilita el fraude de "impersonación" y el robo de identidad.
El experto agregó que los datos pueden utilizarse por algún criminal o empresa no escrupulosa y hacer lo que quieran e "impersonarnos" en múltiples lugares.
Por ejemplo, para autenticarse frente a nuestro banco y sacar el dinero de ahí o transferirlo a su cuenta bancaria; también para autenticarse en nuestro nombre y aplicar a tarjetas de crédito o hipotecas que estarían bajo el control de otro, pero donde nosotros asumimos la deuda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.