Las aplicaciones que imitan los patrones de voz
Actualizado 2017/05/02 11:45:54
- Fuente/Infobae
Cada vez son más las aplicaciones creadas para entretener o mejorar la calidad de vida de los usuarios, sin embargo, también existen aplicaciones móviles que suponen un riesgo tras su creación.
Cada vez son más las aplicaciones creadas para entretener o mejorar la calidad de vida de los usuarios, sin embargo, también existen aplicaciones móviles que suponen un riesgo tras su creación.
El desarrollo de una herramienta que pretende imitar de manera precisa la voz humana, podría ser utilizado con fines maliciosos, de acuerdo a expertos.
Uno de los ejemplos más exitosos de la nueva tecnología ha sido desarrollado por el gigante chino Baidu, quien asegura que con solo enunciar cincuenta oraciones su sistema es capaz de crear una copia sintética de la voz humana.
VivoText, otro referente de la industria de clonación de voces basado en Tel Aviv, planea lanzar una app en el corto plazo que permitirá a los usuarios modificar el énfasis, velocidad y estado emocional de las palabras y frases emitidas de manera artificial.
Los detractores de la nueva tendencia de clonación de voces cuestionan los posibles usos malintencionados de las copias digitales de los patrones de voz, las cuales podrían burlar los complejos sistemas de seguridad utilizados hoy día por bancos para comprobar la identidad de sus clientes, de la misma manera que en la actualidad muchos sistemas de desbloqueo de dispositivos mediante reconocimiento facial pueden ser burlados por fotografías de sus propietarios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.