sucesos

Panamá a punto del ‘no retorno’ en tema de violencia

La psicóloga Lesbia González afirmó que Panamá llegó a unos niveles de violencia alarmantes, esto por la falta de prevención por parte de las autoridades.

Luis Ávila - Actualizado:

El último hecho de violencia que hizo saltar las alarmas, es el de un joven de 20 años que murió después de recibir una golpiza en la estación del Metro de vía Argentina.

Panamá podría llegar a un punto de no retorno en el tema de la violencia, así lo aseguró la psicóloga forense Lesbia Isabel González.

Versión impresa

Las declaraciones de la experta se dan luego de que se conociera el caso de Antonio Javier Batista Mena, un joven de 20 años que perdió la vida el pasado domingo, tras una trifulca registrada en el sector de la vía España.

Imágenes de un video muestran a un grupo de unos 15 hombres peleando en la parte exterior de la estación del Metro de Vía Argentina. Sin embargo, la discusión inició en la parte exterior de un hotel donde se realizaba una actividad.

Este hecho se registró a eso de las 5:20 de la madrugada del lunes. Sin embargo, aún no han revelado detalles sobre la posible causa de la riña, ni se ha identificado a los agresores.

A este caso, hay que sumarle el del abogado que fue acribillado a tiros en Santiago de Veraguas, cuando salía de la iglesia, y el de la niña en la provincia de Chiriquí que fue asesinada a golpes.

Ante estos y otros hechos, González indicó que es muy preocupante lo que está pasando, ya que desde hace años psicólogos, abogados, criminólogos, y sociólogos venían alertando que Panamá podría llegar a los niveles de criminalidad que se están viendo hoy. Esto debido a que no se han ejecutado las prevenciones adecuadas.

“Da dolor decirlo que llegamos a ese punto, por suerte todavía no es un punto sin retorno, pero podemos ir hacia allá, donde la seguridad ya es vital, es decir, donde las personas no se sienten seguras, o sea que te puede pasar cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar, ya Panamá está a ese nivel”, dijo.

Explicó que estos se está viendo en personas que están llenas de furia, dolor, frustración y vierten esa violencia entre ellos mismos, su familia y desconocidos.

Algo que, según la experta, pasó en el caso del joven que murió la madrugada del lunes a golpes, después de salir de un hotel de la localidad.

De forma puntual, González comentó que en Panamá, desde hace varios años, se debió de haber trabajado a la vez las tres prevenciones para que los niveles de violencia que se están viendo hoy día no se dieran.

Expresó que la primera, es la prevención primaria, que es la educación, en la cual desde la casa y el hogar se enseña a las personas valores, es decir, a ser mejores personas.

Luego está la prevención secundaria, la cual no se está haciendo, la cual consiste en la cura o la atención de las personas que delinquen o están en una situación de violencia.

Y la terciaria que apenas se hace, la cual es la de encerrar a las personas más peligrosas y que son un problema para la sociedad, esto para tratar de tenerlas lejos de la sociedad.

“Si hacemos las tres a la vez, nosotros podemos que mejore la sociedad, porque estaremos cuidando para el futuro que no haya violentos, los que están ayudándolos y los que no tengan remedio guardándolos”, aseveró.

Cabe indicar que los niveles de inseguridad en el país han empeorado drásticamente, según lo revela la última encuesta de la firma Gallup Panamá, registrando en el mes de febrero el porcentaje más alto de los últimos 20 meses.

La percepción negativa de la seguridad en el país alcanza a 8 de cada 10 panameños encuestados, quienes consideran que el crimen y la delincuencia han aumentado, mientras que el 1% dice que ha disminuido y un 20% que sigue igual.

"Este es el valor histórico más alto registrado a lo largo de esta serie de encuestas, lo que sugiere que la situación de seguridad en el país ha empeorado y lo que pareció ser una mejora en enero se disipó con rapidez", se desprende del informe gráfico de la firma encuestadora.

De acuerdo a las estadísticas, en un 15% de los hogares en Panamá vive al menos una persona que ha sido víctima de robo y asalto en los últimos meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook