Panamá
Desmantelan organización vinculada al tráfico de drogas
- Redacción/ [email protected]/@PanamáAmérica
La intervención, conocida como operación Jericó, resultó en la aprehensión de 31 personas hasta el momento.
![Este grupo criminal no solo se dedicaba al tráfico de drogas, sino que también empleaba complejas tácticas financieras como el envío y la recepción de dinero. Foto:Cortesía.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/08/16/trafico_0.jpg)
Este grupo criminal no solo se dedicaba al tráfico de drogas, sino que también empleaba complejas tácticas financieras como el envío y la recepción de dinero. Foto:Cortesía.
La Procuraduría General de la Nación, a través de la Fiscalía Primera Superior Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, logró desmantelar una importante organización criminal dedicada al tráfico de drogas en Panamá.
La intervención, conocida como operación Jericó, resultó en la aprehensión de 31 personas hasta el momento, quienes enfrentan cargos por conspiración y blanqueo de capitales que afectan tanto al sistema financiero estatal como a la sociedad en su conjunto.
Las acciones se llevaron a cabo en colaboración con la Policía Nacional y se extendieron a diversas provincias, incluyendo Panamá, Panamá Oeste, Colón, Chiriquí, Darién, Coclé y Los Santos.
La investigación comenzó el 30 de junio de 2024, tras la detección de un grupo que operaba con modus operandi específico: recibían drogas a través de embarcaciones de pesca artesanal y lanchas rápidas provenientes de Colombia, que desembarcaban en puntos estratégicos como la Comarca Guna Yala y otras regiones de Darién y Panamá. Posteriormente, la droga era transportada a través de trochas hacia la frontera con Costa Rica.
Este grupo criminal no solo se dedicaba al tráfico de drogas, sino que también empleaba complejas tácticas financieras como el envío y la recepción de dinero.
Utilizaban empresas y comercios ficticios que no se alineaban con la realidad económica del país para blanquear los fondos obtenidos de sus actividades ilícitas, sosteniendo así una infraestructura que les permitía operar con aparente normalidad.
A lo largo de la investigación, se han incautado más de una tonelada de sustancias ilegales y aproximadamente 300,000 dólares en efectivo.
El grupo, conformado por nacionales y extranjeros, cuenta con miembros provenientes de Colombia y México.
Asimismo, se ha revelado que este sindicato delictivo creó un entramado de empresas fachada destinadas a apoyar legalmente sus operaciones de tráfico de drogas.
Estas empresas, que generalmente carecen de un domicilio físico, utilizan diversas actividades comerciales como talleres de chapa y empresas de limpieza para simular operaciones legítimas y facilitar el movimiento de bienes y dinero.
Durante las últimas acciones policiales, se confiscó también una significativa cantidad de vehículos de alta gama y armamento, lo que evidencia la magnitud y el nivel de organización de esta red criminal.
Las autoridades continúan trabajando para desmantelar por completo esta organización y prevenir sus actividades delictivas en el futuro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.