Solicitan asignar mayor presupuesto a la Ley 82, que tipifica el femicidio
- Mellibeth González
- /
- @GonzalezCalvo23
Colaboradores de la Defensoría del Pueblo se unieron en una cadena humana para exigir acciones inmediatas ante el incremento de los femicidios en el país, en comparación con el año anterior.
![Solicitan asignar mayor presupuesto a la Ley 82, que tipifica el femicidio](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/07/10/071115-PA-6-1-01.jpg)
Solicitan asignar mayor presupuesto a la Ley 82, que tipifica el femicidio
Con la representación de una mujer maniatada y con su boca cubierta, colaboradores de la Defensoría del Pueblo advirtieron una vez más a la población, ...
Con la representación de una mujer maniatada y con su boca cubierta, colaboradores de la Defensoría del Pueblo advirtieron una vez más a la población, a través de una cadena humana, lo alarmante de los casos de femicidio en nuestro país, pues hasta el 8 de julio han ocurrido 20 víctimas de femicidio y 7 tentativas de femicidio, según datos del Ministerio Público (MP).
La mujer llevó plasmado en todo su cuerpo, a través de carteles, atroces casos de femicidio en nuestro país, entre ellos, el de una mujer de 43 años, asesinada por su expareja, quien incendió la casa donde esta se encontraba.
Ante este panorama, los funcionarios de la Defensoría exigieron al actual gobierno asignar el presupuesto necesario a la Ley 82, que tipifica el femicidio y la violencia contra la mujer, para que se ejecuten las políticas públicas contenidas en esta reglamentación, y que personal de Salud o Policía Nacional (PN) estén sensibilizados y puedan brindar atención inmediata cuando una fémina se presenta con este tipo de situaciones.
Jennifer Delgado, directora de Protección de los Derechos de las Mujeres de la Defensoría del Pueblo, dio a conocer que en total, la institución cuenta con $5.5 millones, pero no solo atiende casos de mujeres maltratadas, sino también niñez, personas con discapacidad o VIH, y ante ello, los recursos son escasos, pues queda una partida de aproximadamente 100 mil dólares para atender los casos de femicidio a nivel nacional, dar orientación, acompañamiento y otros.
Delgado destacó que es imperativa la atención y protección a las víctimas que acuden al sistema.
Reportes de la Fiscalía Primera Superior, especializada en delitos relacionados con femicidio, indicaron que en lo que va del mes de julio se han presentado dos casos.
Del total de las 20 víctimas de femicidio, es la ciudad capital la que presenta mayores casos, con 15, le siguen las provincias de Coclé, Veraguas, Chiriquí, Bocas del Toro y Los Santos, con un caso cada una.
'Datos
- Investigaciones
- Según datos del Ministerio Público, en el 90% de estos casos se tiene una persona vinculada que está siendo investigada en la actualidad, mientras que en otros casos se amplían las averiguaciones.
- Logística
- El Ministerio Público asegura que ha incorporado un protocolo para la investigación científica y efectiva de este delito que se encuentra en implementación, a través de continua capacitación en todo el país.
- Medidas urgentes
- Para colaboradores de la Defensoría, es necesario que el Estado ejecute de manera inmediata las acciones contempladas en la Ley 82, que tipifica el femicidio.
- Educación
- Voces que apoyaron la causa consideran que falta educación.
Mientras, en el 2014, ocurrieron en total 25 femicidios y 13 tentativas, y los meses de mayor registro fueron septiembre (seis casos) y julio (cuatro casos), seguidos de junio y diciembre, con tres casos cada uno.
La información de las autoridades detalló que la edad de las víctimas ha variado, pues hay casos de mujeres con hasta 50 años de edad como víctimas de este delito.
Para Carlos Singares, también colaborador de la Defensoría, sí son alarmantes las cifras, aun si fuese una mujer la que muere. A su juicio, falta educación y conocimiento en la población.
Sonia de Sucre, quien llegó a visitar a amigos en la Defensoría, se topó con la actividad y participó de ella, uniéndose a los colaboradores para gritar consignas como "hombre que se respeta no pega" o "cuando una mujer dice no, es no".
Sucre está de acuerdo con las acciones de manifestación y solicitó a la actual administración gubernamental poner un alto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.