Coronavirus en Panamá
Xavier Sáez-Llorens: 'Grupo asesor está desmotivado y se siente ultrajado por la opinión pública'
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El doctor Xavier Sáez-Llorens no entiende las críticas, porque asegura que el papel de los asesores se limita a aportar sugerencias.
Noticias Relacionadas
![Xavier Sáez-Llorens (dcha.) es uno de los asesores que colaboran ad honorem.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/06/15/coronavirus_covid-19_asesores_0.jpg)
Xavier Sáez-Llorens (dcha.) es uno de los asesores que colaboran ad honorem.
El infectólogo Xavier Sáez-Llorens, miembro del comité asesor para el coronavirus, admitió que tanto él como los que integran ese grupo están desmotivados y que se sienten ultrajados por la opinión pública.
Sáez-Llorens no entiende las críticas, porque asegura que el papel de los asesores se limita a aportar sugerencias y datos para hacerle frente a la pandemia.
"El grupo asesor, lo digo por mí y por varios, está desmotivado, descorazonado. Se siente ultrajado por la opinión pública. Ha habido tanto ataque político en el que nos han involucrado. Nuestro rol ha sido eminentemente técnico, de dar sugerencias basadas en insumos, datos y artículos que leemos 24/7", manifestó el galeno en entrevista con TVN.
El doctor aclaró que no pertenece a ningún partido político y que los señalamientos que lo vinculan a la venta de vacunas al gobierno son falsos.
"A mí me han acusado de tener negocios de vacunas, que voy a vender vacunas al estado y medicamentos. A otros con los ventiladores, a otro con las pruebas, una cantidad de acusaciones malsanas", agregó Llorens.
VEA TAMBIÉN: Autoridades reconocen fallas en el sistema de distribución de vale digital
VEA TAMBIÉN: Panamá, tercer país del continente en aplicar pruebas para detectar casos COVID-19
En esta línea el también infectólogo Javier Nieto expresó que es una pena lo que plantea Sáez-Llorens.
"Cuesta hacer el trabajo, pero se hace siempre enfocándonos al servicio del país sin esperar nada a cambio", comentó.
A pesar de las predicciones apocalipticas de algunos, Panamá es de hecho un país que tiene una de las letalidades más bajas en comparación con otros contextos geográficos. #cuidatePanama pic.twitter.com/wkeJgRT8a6— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) June 13, 2020
Preocupación
Sáez-Llorens advirtió que las proyecciones para finales de junio indican que si no se hace nada, la situación en Panamá sobre pacientes con COVID-19 será preocupante y la capacidad hospitalaria se va a rebasar.
VEA TAMBIÉN: Evalúan compra de tabletas que se entregarían a estudiantes para clases virtuales
El especialista hizo un mea culpa y dijo que todos tenemos un grado de responsabilidad y ante el escenario, lo mejor que se puede hacer es meterse de lleno en los corregimientos más contagiados con ayuda social y un ejército de detectives sanitarios para detectar contactos, aplicar vigilancia y aislamientos efectivos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.