Coronavirus en Panamá
Xavier Sáez-Llorens comparte sus lineamientos en caso de contagiarse de COVID-19
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El médico Sáez-Llorens dejó claro que no quiere que le administren hidroxicloroquina.
Hace un par de días, el infectólogo Xavier Sáez-Llorens hizo de conocimiento público el tratamiento que quiere que le apliquen en caso de contagiarse de coronavirus. Esta semana el pediatra, motivado por las últimas actualizaciones, hizo ajustes al listado.
Sáez-Llorens apunta a que el conocimiento es dinámico y se moderniza con rapidez durante la pandemia, por ello pidió al colega que lo trate, que cumpla sus deseos.
Si su cuadro es leve y no progresa, el galeno no apunta a recibir ningún medicamento, a excepción de que al país ya haya llegado el Remdesivir. Dado que sus síntomas avancen, indicó oxímetro de pulso y si se ocurre una desaturación, solicita oxígeno y dexametasona.
Los siguientes escenarios que baraja el pediatra son en una sala de hospital.
"Si me hospitalizan y detectan alteraciones de coagulación por laboratorio, administrarme heparina; si detecta gran inflamación administrarme tocilizumab. Si adquiero infección bacteriana en hospital darme antibióticos de amplio espectro y si necesito más oxígeno que sea por cánula de alto flujo; si falla usar ventilador (si hay uno disponible). Para plasma convaleciente, suero hiperinmune, anticuerpo monoclonal, interfería, ribavirina o favipiravir prefiero esperar datos de ensayos clínicos en marcha", reseñó el médico.
Algo que dejó muy claro Sáez-Llorens es que no quiere que le suministren hidroxicloroquina, azitromicina, ivermectina o vitaminas hasta que no haya sólida evidencia de beneficio.
Debate por la hidroxicloroquina
Sáez-Llorens es partidario de que se descontinúe el uso de hidroxicloroquina en los protocolos de atención. El doctor se mostró sorprendido por los ataques en contra de los que abogan por esta postura.
"Acabo de ver una entrevista en que se acusa a los que estamos en contra de usar hidroxicloroquina (por fuera de estudio clínico) de ser detractores sin argumentos y de que como somos pediatras no podemos opinar de forma sensata, wao", precisó el especialista.
VEA TAMBIÉN: Panamá suspendió desde el mes de abril el servicio de envío y entrega de paquetería internacional
El médico expuso que en Estados Unidos, tal vez, no se usa por el miedo a las demandas, algo que en Panamá no ocurriría.
"Por supuesto que hay argumentos de lado y lado, ese no es el punto; lo ideal es estudiarla bien", puntualizó.
Como quiera que el conocimiento es algo dinámico y se moderniza con rapidez en esta pandemia, actualizo mi prescripción en caso caiga con COVID en estos días; el colega que acepte tratarme debe cumplir mis deseos: 1. Si la enfermedad es leve y no progresa, favor no darme ningún— xavier sáez-llorens (@xsaezll) July 14, 2020
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.