Panamá
Walkiria Chandler: Estado panameño fracasó en la protección del menor
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
Abuso sexual, psicológico y físico son algunas de las vejaciones a las que están siendo sometidos niños y niñas en algunos albergues en Panamá.
Panamá
Abuso sexual, psicológico y físico son algunas de las vejaciones a las que están siendo sometidos niños y niñas en algunos albergues en Panamá.
Devastadores hallazgos tras una investigación de la Subcomisión de Mujer, Niñez, Juventud y Familia de la Asamblea Nacional, puso en dudas la eficacia de las instituciones llamadas a proteger y garantizar la integridad de los menores de edad. La diputada suplente Walkiria Chandler compartió con El Trino algunas de las conclusiones, tras los abrumadores hallazgos en algunos albergues del país.
¿Cuáles fueron los principales hallazgos en esta investigación?
Entre los principales hallazgos está el fracaso del Estado panameño en la atención a nuestros infantes. La total desconexión de la institución llamada a preservar sus intereses, que al manejarse como un botín político, tiene personas sin ningún tipo de experticia, manejando un tema tan sensitivo como es la niñez.
¿A cargo de quién está la supervisión de estos albergues y cómo es el mecanismo de inspección?
Legalmente es una potestad de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), bajo la jurisdicción del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). A nosotros nos preocupa que muchos de estos albergues, no solamente tienen sus permisos para operar, en algunos casos reciben subsidio para mantener operaciones, pero lastimosamente, estos dineros parecen no ser distribuidos de manera correcta. Realmente no tenemos una institución vigilando todo lo que se da en los albergues.
¿Qué se constató en estas visitas?
Tenemos albergues que tienen permisos, muchos de la Senniaf para tener menores de edad, pero que tenían adultos mayores, hombres en recuperación por consumo de drogas, que mezclan con los menores, y esto ha degenerado en la situación de abusos, porque no se ha dividido la población.
¿Cuál es la condición de estos menores?
Estamos hablando de menores que ya vienen en una condición de vulnerabilidad, y al ingresar a estos tipos de albergues, con esa desconexión entre las autoridades y los que los regentan, no solo han sido revictimizados, sino que han sido víctimas de abusos, de violencia psicológica, física y sexual que consta en verificaciones tipo forenses donde se ven las agresiones físicas y las secuelas psicológicas en los niños. Son heridas que no van a sanar, es inhumano.
¿Cuántos de estos casos fueron confirmados?
Alrededor de 12 son los casos más sensitivos de albergues con estas irregularidades, siendo los casos más violentos en el interior del país y las afueras de la ciudad, donde hay mayor falta de fiscalización. Es un tema muy difícil emocionalmente por el estado de revictimización de estos menores, y el estado infrahumano donde se encontraban. Tenemos jóvenes con grados de retraso mental o patología psiquiátrica a los que se les quitaba los medicamentos, y si ellos presentaban convulsiones o alteración en su conducta, el castigo era privarlos de alimentos. Muchachos en estado de desnutrición y niñas portadoras de enfermedades venéreas.
Negligencias o fallas en el sistema, ¿cuáles son las conclusiones?
La institución que faculta y le da los permisos debería hacer las inspecciones. En muchos de los casos es quien concede los menores y es la que está totalmente desconectada de la realidad. Lo que pudimos palpar es la omisión de funciones, y la desprofesionalización de un tema técnico tan relevante como son los menores de edad.
¿Qué dice del abordaje de los temas que involucran a menores de edad?
Estamos improvisando con nuestros infantes y el resultado es en vidas humanas. Estamos truncando el futuro de los próximos panameños, luego no entendemos el tema de violencia, abuso de sustancias. Estamos fallándole a la niñez. No es tomarse foto y decir que estamos cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Cuáles serán las siguientes acciones que tomará la comisión?
El reglamento interno de la Asamblea nos faculta a poner en conocimiento al Ministerio Público. Vamos a pasarles todo ese caudal probatorio e informes, para que sean ellos los que se encarguen de perseguir y castigar el delito que se ha cometido. Lo otro, es una reingeniería en todo el tema de la niñez, en la ley orgánica del Senniaf, porque no contamos con un instrumento orgánico normativo que posibilite cuidar a nuestros menores, hay muchos vacíos, flexibilidad por parte de los funcionarios y estos vacíos legales le han permitido al sistema menoscabar los intereses de los menores.
¿Qué dice la justicia en los maltrato y abuso de mujeres y niñas?
Muy débil, no se da seguimiento. Vemos como las mujeres mueren con una boleta de protección porque las autoridades no son efectivas. Son crímenes muy sangrientos, no existe certeza del castigo donde se dan medidas supletorias. Pareciera que la vida de las mujeres y la honra de nuestras niñas no vale nada en nuestro país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.