Panamá
[VIDEO] ITSE: El Inglés debe ser el segundo idioma obligatorio de Panamá
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
En los perfiles académicos el Itse incluso incluye la enseñanza del idioma Inglés como segunda lengua con la finalidad de que los egresados del Itse sean más competitivos en el ámbito laboral.
![En medio de la pandemia sin duda alguna otra de las debilidades que se han identificado es el manejo de la tecnología. Foto Cortesía: Itse.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/04/21/cortizo-declaracion-andorra-10_1.jpg)
En medio de la pandemia sin duda alguna otra de las debilidades que se han identificado es el manejo de la tecnología. Foto Cortesía: Itse.
La pandemia de la covid-19 no solo ha traído como consecuencia los efectos de una crisis económica, sino también ha reflejado deficiencias en las que se debe trabajar en Panamá para mejorar sobre todo la calidad educativa.
De acuerdo con Deeyvid Sáez gerente educativo encargado de Itse el Inglés debería ser la segunda lengua en importancia de aprendizaje en Panamá, ya que a través de los estudios realizados en medio de la pandemia se ha podido ver reflejado que mientras los estudiantes o tienen más conocimiento de este idioma las puertas en el campo laboral se abren con más facilidad.
Esta es la razón por la que en los perfiles académicos el Itse incluso incluye la enseñanza del idioma Inglés como segunda lengua con la finalidad de que los egresados del Itse sean más competitivos en el ámbito laboral y poder afrontar las demandas y las necesidades en la actualidad.
Sáez explicó que tanto las escuelas públicas, así como en las universidades el idioma Inglés se debe enseñar y no solo lo básico, sino también a profundidad y que el estudiante pueda mantener una conversación en el idioma fluida y sin ningún inconveniente.
Sobretodo por que en Panamá se aprobó la ley en donde pueden venir empresas internacionales de manufactura a operar aquí en el país, por lo que un estudiante tanto de escuela pública que ya venga con un aprendizaje del idioma inglés, así como un egresado de la universidad que hable o escriba Inglés, será un profesional con un mayor porcentaje de plazas de trabajo en cualquier área, dijo Sáez.
Al tiempo que expresó que el Itse ha mantenido algunas conversaciones junto al Ministerio de Educación (Meduca), planteándoles la importancia no sólo en cuanto al idioma Inglés, sino también de la necesidad de reforzar la educación técnica superior y la educación técnica profesional que se ofrece a nivel de los IPT.
En medio de la pandemia sin duda alguna otra de las debilidades que se han identificado es el manejo de la tecnología, manifestó Sáez.
Esto a pesar de que "en el Itse se cuenta con muchísimas herramientas y a pesar de que la sociedad de hoy en día califica a los jóvenes de mucho más tecnológicos, existe una necesidad que nosotros tenemos que reforzar y se trata de esa interacción entre el docente tradicional, el docente moderno y el docente que debemos tener mañana para poder integrar todos los conocimientos y poder llegar a ese proceso de enseñanza aprendizaje de manera óptima", enfatizó Sáez.
VEA TAMBIÉN: Detectan larvas del mosquito transmisor del dengue en lote baldío con chatarras en Veracruz
Hoy en día el profesor es calificado como un profesor o un facilitador del conocimiento agregó Sáez, al tiempo que sostuvo que la pandemia "nos ha llevado a un paso más adelante ya que el docente de ahora debe ser también un guía y orientador de la materia, de manera tal, que el estudiante pueda desarrollar su propio entorno de aprendizaje".
De esta manera el estudiante se le va a permitir construir su conocimiento no solo dentro del aula, sino también dentro de su entorno social y en esa dirección las instituciones educativas deben dirigir su proceso de enseñanza aprendizaje.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.