Víctimas del dietilenglicol fueron atendidas por tres ministras
- Belys Toribio
- /
- ctoribio@epasa.com
- /
- BelysToribio
Los sobrevivientes exigen mejor atención médica y ser certificados como víctimas del envenenamiento masivo.

En octubre se cumplen 13 años de que se detectó la tragedia. Ilustración de Panamá América
En lo que va del año unas 14 personas que ingirieron dietilenglicol han muerto. Ante esta situación, los sobrevivientes aseguran que no solo existe un desgaste en la parte física, sino que tampoco hay respuesta para garantizar las soluciones y adquirir medicamentos en las entidades públicas de salud.
El Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y a la Vida (Cofadesavi) exige una mejor atención por los distintos problemas que atraviesan en las instalaciones del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) al momento de adquirir medicamentos o algún tipo de atención médica.
Los afectados están solicitando un trabajo en conjunto de la CSS y el Minsa, para que cuando los pacientes requieran la atención médica, el personal esté consciente de las dolencias y padecimientos de los pacientes y le den una atención oportuna.
VEA TAMBIÉN: Cubanos recuerdan a Fidel Castro, en el día de su cumpleaños número 93
Ayer, los miembros del Cofadesavi se reunieron en la Presidencia de la República con representantes del Gobierno para entregar su pliego de peticiones.
Entre las solicitudes estaban la ayuda financiera para viviendas, educación, salud y en el ámbito laboral.
Además de un equipo multidisciplinario conformado por la CSS, Minsa, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio de Desarrollo Social, para que se les brinde una mejor calidad de vida a los pacientes sobreviviente por el envenenamiento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.