Víctimas de dietilenglicol están a la espera de ser certificados
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
El problema con las certificaciones tiene más de tres años y el Ministerio de Salud no ha podido resolver, que es quien preside la Comisión Evaluadora, recalcó el vocero de los sobrevivientes.
Luego de 13 años del envenenamiento máximo con dietilenglicol, aún hay víctimas que se encuentran a la espera de su certificación para poder recibir una pensión vitalicia de $800.
Aproximadamente, se encuentran pendientes por certificación unas 992 personas.
Por otra parte, desde que se registró el envenenamiento por la distribución del jarabe en 2006, se han reportado entre 200 y 400 defunciones.
Desde hace años, estos pacientes se encuentran en proceso de ser reconocidos como víctimas por el consumo del dietilenglicol, sin embargo, se encuentran en un limbo jurídico, puesto que las evidencias se perdieron (recetas, expedientes clínicos y parte de los frascos recogidos).
VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez desiste de polémica reforma al artículo sobre nacionalidad panameña
Hay pacientes que cuentan con estudios y análisis que certifican que si consumieron el jarabe y ni así han sido certificados.
Gabriel Pascual, del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y a la Vida (Cofadesavi), considera que para que se de una celeridad en el proceso de las certificaciones de las víctimas, se necesita la voluntad de parte de las autoridades y la comisión evaluadora.'
Actualmente, 1,080 personas cobran la pensión vitalicia, por un monto de $800.
Tras 13 años de la tragedia se han registrado entre 200 y 400 defunciones.
Anualmente, se ha establecido el 17 de octubre como día de reflexión nacional, para recordar a las víctimas del envenenamiento masivo con el dietilenglicol.992
personas se encuentran a la espera de la certificación.
16
defunciones de personas que consumieron el jarabe con dietilenglicol, se han registrado este año.
En ese sentido, Cofadesavi manifestó que el proceso para determinar las certificaciones es sencillo, ya que todo es cuestión de ver quienes tienen pruebas en sus expedientes clínicos (receta, medicamentos, envases, referencia de ingerir, entre otros).
Pascual explicó que este problema con las certificaciones tiene más de tres años y el Ministerio de Salud (Minsa), entidad que preside la comisión evaluadora, no lo ha podido resolver.
VEA TAMBIÉN: David y Paso Canoas en riesgo de una epidemia de dengue y chikungunya
Actualmente, en una subcomisión de la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN), reposa el proyecto de Ley No. 35 estancado, añadió Pascual.
Día de reflexión
Según el artículo 8 de la Ley 13, de marzo de 2010, se establece el 17 de octubre (ayer), como día de reflexión y recuerdo de las víctimas de la intoxicación con dietilenglicol.
Pero, las víctimas y afectados sienten que la reflexión solo pareciera interesarle a ellos, ya que la fecha pasó desapercibida para el resto de la sociedad.
La solicitud constante de los pacientes es que se mejore la atención médica en los centros de salud públicos.
VEA TAMBIÉN: Decretan detención provisional a violador de joven de 15 años en Colón
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.