Panamá
Vacuna cubana va viento en popa
La isla se convertirá en la primera nación latinoamericana en producir una vacuna contra la covid-19 y ya hay países interesados.
Panamá
La isla se convertirá en la primera nación latinoamericana en producir una vacuna contra la covid-19 y ya hay países interesados.
La meta este año es la producción de las 100 millones de dosis. Foto de Internet
La semana pasada fue noticia que el Instituto Finlay de Vacunas, en Cuba, se prepara para producir 100 millones de dosis de su vacuna, nombrada "Soberana 2".
La idea es producir un producto propio para inmunizar a la población cubana, sin tener que adquirirla en el mercado.
"Que no sea una vacuna que cuando empecemos a colocar las primeras dosis, nos puedan bloquear para obtener las segundas dosis. Que sea accesible a toda nuestra población y que tenga la calidad requerida", sintetizó Carlos Pérez Díaz, jefe de la brigada cubana del contingente Henry Reeve, que se encuentra en Panamá.
De acuerdo con el médico internista, los ensayos están demostrando que la vacuna cubana es efectiva.
"Está dando unos niveles de inmunidad altísimos, y lo que se necesita saber es si en el tiempo, esos niveles de inmunidad se sostienen", manifestó.
Ilustró que en las etapas preclínicas, se adelantó bastante porque era una vacuna que se venía desarrollando para otras enfermedades.
Hay países interesados en adquirirla, como India, Vietnam, Irán y Venezuela.'
No solamente ahora en el tema del coronavirus, Cuba ha fabricado y dispensado vacunas, sino también con otras enfermedades, como la meningoencefalitis, hepatitis y la pentavalente, que actúa sobre otras cinco.
El doctor Pérez Díaz aclaró que ellos no hacen ciencia con un destino comercial, sino con un destino de compartir esa ciencia con el resto del mundo.
Cuba tenía hasta el sábado, 4,520 casos activos de la Covid-19, con 191 fallecidos, para una población de 11.3 millones de habitantes.
No obstante, el doctor Pérez Díaz aclaró que el propósito de los cubanos no es impactar el mercado, sino ser solidarios con las naciones que la necesiten.
"También nuestro país es un país pobre, en el sentido de que no solamente da lo que le sobra, sino que comparte lo que tiene. Yo estoy seguro que quien no pueda pagarlo, también recibirá la vacuna de forma gratuita, porque será como lo hemos hecho hasta ahora, siempre con toda la cooperación", indicó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.