Universidades públicas recibirán $40 millones menos de lo que solicitaron
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- BelysToribio
La mayor parte de los recortes van destinados al renglón de funcionamiento, lo que afecta la compra de útiles de oficina, equipos de laboratorio y mantenimiento de las infraestructuras.
Noticias Relacionadas
Los rectores de las cinco universidades públicas, que han sido objeto de recortes presupuestarios, le solicitan al presidente Laurentino Cortizo una reunión para explicarle las razones por las que se debe reconsiderar dicha medida.
El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, explicó que entiende la problemática fiscal que tiene la nación, pero la mejor forma de hacerle frente a esto, a mediado y largo plazo, no es recortando recursos a la educación.
El recorte presupuestario a las 5 universidades públicas del país ronda los $40 millones.
VEA TAMBIÉN: Sicariato deja 17 muertos en 8 días; piden mano dura contra el crimen
La Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Autónoma de Chiriquí, la Universidad Especializada de las Américas y la Universidad Marítima Internacional recibieron el pasado 30 de julio la resolución, del 25 de julio de 2019, que adoptó una serie de medidas administrativas y fiscales para iniciar la "Austeridad con Eficiencia".
Acción que perjudicaría negativamente, el funcionamiento y las inversiones en la educación superior universitaria en el país.
'
80%
de la población universitaria estudia en universidades públicas.
$39.7
millones se le recortó al presupuesto de las universidades públicas.
$14.1
Millones se le recortó al presupuesto de la UP.
En total a las universidades públicas se les hizo un recorte a su presupuesto de $39.7 millones distribuidos de la siguiente manera: Universidad de Panamá, $14.1 millones; Universidad Tecnológica, $15.6 millones; Unachi, $5.1 millones; Udelas, $3.2 millones, y Umip, $2.2 millones.
VEA TAMBIÉN: Puerto Rico está en Estado de Emergencia ante el paso de la tormenta tropical Dorian
En el caso de la Universidad de Panamá se hizo un recorte de $8.3 millones en el renglón de funcionamiento de la casa de estudio. El rector Flores señaló que este rubro es el que hace funcionar la universidad, que incluye los insumos para la cafetería y los 800 animales que se tienen en Ciencias Agropecuarias, además de la compra de útiles de oficina, equipos de laboratorio y mantenimiento de las infraestructuras.
Por otra parte, la contención también afecta las futuras inversiones, que incluyen la construcción de nueva infraestructura tanto en el campus central, como en las extensiones y centros regionales.
"Las universidades públicas representan la vía más accesible para asegurar la movilidad social e intergeneracional de la población panameña, especialmente la de más carencia y la base del futuro del desarrollo sostenible", señaló una misiva firmada por los cinco rectores de las universidades públicas del país.
VEA TAMBIÉN: Buscan a evadido de la cárcel transitoria de La Chorrera
El 80% de la población universitaria del país estudia en las universidades públicas, del cual el 51% corresponde a la Universidad de Panamá, que en la actualidad tiene una matrícula de 72 mil estudiantes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.