Sociedad
Unas 7 mil toneladas de ayuda humanitaria han sido enviadas a zonas afectadas de Panamá por inundaciones y deslizamientos
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Las labores de rescate, evacuación, traslado de personas y la reparación de los daños ocasionados por los deslizamientos de tierra, inundaciones y pérdidas de viviendas, producto de las fuertes lluvias que se dieron en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé continúan este lunes.
![Se han logrado evacuar y rescatar hasta el momento 833 personas que quedaron atrapadas o incomunicadas.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/09/trabajos_afectados_3_0.jpg)
Se han logrado evacuar y rescatar hasta el momento 833 personas que quedaron atrapadas o incomunicadas.
En tres días de labores, tras el paso del huracán Eta, se ha recibido más de 7 mil toneladas de ayuda humanitariaque que han sido enviadas hacia las zonas afectadas de Panamá y se ha desplegado más de dos mil unidades que participan en la “Operación Patria”, lanzada por el Gobierno Nacional, de acuerdo con el informe de los trabajos de la Fuerza de Tarea Conjunta.
El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo informó se han logrado evacuar y rescatar hasta el momento 833 personas que quedaron atrapadas o incomunicadas, de un total de 3 mil 332 entre afectadas y damnificadas.
Al tiempo que añadió que para este lunes nueve de noviembre 24 rescatistas se encuentran en la comarca Ngäbe Buglé en el corregimiento de Soloy.
Sin embargo, las labores de rescate, evacuación, traslado de personas y la reparación de los daños ocasionados por los deslizamientos de tierra, inundaciones y pérdidas de viviendas, producto de las fuertes lluvias que se dieron en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé continúan este lunes.
A pesar de las dificultades que atraviesa el país por los embates de la pandemia del Covid-19, esta fuerza conjunta y todos los voluntarios “se han unido para rescatar con vida a seres humanos que quedaron incomunicados y atrapados en medio de la nada, luego que la furia de la naturaleza destruyera todo a su paso”, destacó el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, designado por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, como el Secretario Técnico de la “Operación Patria”.
El pie de fuerza del personal que integra la Fuerza de Tarea Conjunta es de 2,108 unidades en campo del Sinaproc, Senan, Senafront, Cruz Roja, CSS, Minsa, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Policía Nacional, MOP, Mi Ambiente, gobiernos locales, Autoridad Marítima de Panamá, SUME 911 y autoridades comarcales.
La pérdida de vidas humana y de gran parte de la producción agrícola del país, debido a que la tormenta tropical ETA golpeó fuertemente la zona agrícola de país, ha sido otro un duro golpe tras los embates que ha causado la pandemia del nuevo coronavirus, sin embargono ha mermado la voluntad de rescatistas y voluntarios de seguirllevando diariamente esa ayuda a cientos de afectados.
A la voluntad de los miembros de la FTC se suma la solidaridad de los panameños, demostrada tras la activación del centro de acopio dedonaciones en el Parque Omar por parte del Despacho de la Primera Dama, Yasmín Colón de Cortizo.
Desde su apertura fue abarrotado porciudadanos, organizaciones y empresas que se dispusieron a donar.
El secretario ejecutivo de la “Operación Patria” señaló que el personal de búsqueda y rescate, emergencia y toda la FTC “seguirá trabajando como un solo equipo para dar respuesta inmediata a nuestro prójimo, este es el momento adecuado para hacer Patria. Seguiremos adelante sin descuidar las funciones de seguridad a nivel nacional”.
Cabe resaltar que las donaciones internacionales gestionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, incluyendo la coordinación para la llegada detres helicópteros (un UH-60 Black Hawk y dos CH-47 Chinooks) de los Estados Unidos, helicópteros de Colombia para apoyar los esfuerzos del gobierno en la búsqueda, rescate y evacuación de lascomunidades afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra y los acuerdos con Costa Rica para permitir el ingreso deabastecimientos por territorio tico hacia Bocas del Toro.
Hasta este domingo 8 de noviembre, se contabilizan 62 personas desaparecidas y 17 fallecidas.
Además, a fin de atender a losresidentes de las comunidades afectadas se han instalado 29 albergues.
Losrescatistas han detectado en el área del desastre 20 sitios deinundaciones y 23 de deslizamientos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.