Skip to main content
Trending
Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado
Trending
Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Tragedia en El Terrón deja atemorizada a su población

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca Ngäbe Buglé / El Terrón / Tragedia

Sociedad

Tragedia en El Terrón deja atemorizada a su población

Publicado 2020/01/20 00:00:00
  • AP
  •   /  
  • Panamá
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Andrew Chesnut, profesor de estudios religiosos de la Virginia Commonwealth University, plantea que la secta alegaba probar fe mediante la vida de familiares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esta es el local donde operaba la secta

Esta es el local donde operaba la secta "Nueva Luz de Dios" en El Terrón de la comarca Gnäbe Buglé.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Masacre de El terrón: Una de las asesinadas que fue violada sufría de ataques de epilepsia

  • 2

    Acusados por 'masacre' de El Terrón son enviados a Débora

  • 3

    Masacre de El Terrón: Menor fue abusada sexualmente por familiares y cabecillas de secta

Tres biblias, un güiro, un tambor, una maraca y dos ramos de rosas son los testigos mudos que permanecen en el altar de madera de un galerón donde se realizaban los ritos.

Salvo los restos de ropa chamuscadas abandonadas en la yerba, a unos metros del galpón, no hay nada que permita saber que aquí ocurrió una masacre; que siete vidas _incluidas las de cinco niños y de una mujer embarazada_ fueron tomadas aquí por hombres que dijeron estar "ungidos por Dios" y que debían castigar a los no creyentes.

En un descampado de una montaña remota del Caribe panameño, a donde para llegar se debe tomar un bote que toma más de una hora desde el pueblo más cercano y luego caminar cuando menos otra hora más, se erige el cobertizo de techo de lámina y unos tablones de maderas que a manera de paredes protegen el improvisado altar y reciben a cualquier con una leyenda escrita a mano y con faltas de ortografía: "Iglesias de Dios. Puente de Salbasión".

Es la sede de una secta que se hacía llamar "Nueva Luz de Dios" y de la que hace cuatro días el mundo supo de ella después del hallazgo de siete cadáveres en una fosa distante de su improvisado templo. Ese día también rescataron a 14 personas más que estaban atadas y arrestaron a varios miembros del culto.

La tragedia sacudió a Panamá y, sobre todo a El Terrón, la comunidad donde los cerca de 300 indígenas Ngäbé Buglé que viven ahí vieron cómo hace unos meses algunos de sus vecinos se sumaron a ese culto. Lo ocurrido hace unos días fue un sacrificio y casi acabó con una familia entera.

VEA TAMBIÉN: La cita del expresidente Juan Carlos Varela ante un juzgado de trabajo

El grupo mató, después de torturarlos, a la esposa y cinco hijos pequeños de Josué González. Otros dos de sus pequeños fueron rescatados. Y lo que sacudió más al hombre y a la comunidad es que entre los responsables se encuentra su padre, el abuelo de los menores, y un par de sus hermanos.'

7


fueron las personas muertas en El Terrón por un rito de una secta religiosa.

300


personas aproximadamente es la población de la comunidad de El Terrón.

"Es una tragedia demasiado grave que nunca esperábamos", dijo casi conteniendo el llanto la máxima autoridad indígena de El Terrón, Evangelisto Santo, mientras algunos aldeanos se agrupaban el viernes en la escuela del lugar para buscar más información.

Nueve indígenas de la aldea han sido detenidos y acusados de varios delitos, incluyendo el de asesinato agravado.

El grupo operaba desde hace algún tiempo con normalidad, hasta los acontecimientos de terror registrados los últimos días, según Santo.

Las autoridades judiciales han señalado que todos los detenidos son indígenas de la aldea, incluido el abuelo de los menores. Los aldeanos aseguraron a The Associated Press que la secta era integrada mayormente por una familia conocida en la aldea y con lazos de sangre directos o cercanos con muchos de la comunidad. Por ello, la gente sentía que la tragedia los tocaba a todos de alguna manera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero más a Josué, porque según los aldeanos su papá y algunos hermanos integraban la secta, un reporte que las autoridades judiciales no ha corroborado.

"Dentro de la lógica de los sacrificios religiosos en algunos cultos extremistas no hay mayor prueba de fe que entregar la vida de un ser querido o familiar", dijo el sábado a The Associated Press Andrew Chesnut, profesor de estudios religiosos de la Virginia Commonwealth University. "Los familiares de esta familia indígena que no vomitaron sus supuestos demonios fueron vistos como casos perdidos que tenían que ser eliminados para poder salvar a los demás parientes que habían echado sus demonios".

No se conocían rencillas entre estos familiares, y los aldeanos aseguraron que se había dado una convivencia pacífica en una comunidad mayormente de creencias católicas, donde la gente sobrevive del cultivo de yuca y arroz.

En la aldea, de unas 50 casas mayormente de techo de hojas de palma y pared de tablas, hay una choza grande donde ocasionalmente catequistas enseñan la religión católica o viene esporádicamente algún sacerdote a oficiar una misa, refirió el cacique.

El templo de la secta se encuentra en un área relativamente alejada de las chozas de la comunidad. En los últimos días, algunos de sus miembros -dos hermanos de Josué, según los aldeanos- se proclamaron profetas y "ungidos por Dios" para sacrificar a los no creyentes e incluso borrar del mapa la aislada comunidad.

El Terrón está en medio de montañas y los aldeanos tienen que caminar horas a pie por caminos angostos empinados y lodosos en medio de la selva o buscar a alguien que los traslade en botes por un río de piedras resbaladizas hacia los pueblos más cercanos adonde hay luz eléctrica, teléfonos, presencia policial y centros de salud.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio insta a empresas morosas a revisar deudas con la Caja de Seguro Social

"Esta tribu indígena vive en la extrema pobreza y han sufrido muchas invasiones de sus tierras, lo cual ha creado un contexto socio religioso propicio al fanatismo religioso", expuso Chesnut.

Los aldeanos aseguran que ignoraban lo que estaba pasando en el galerón y dos chozas de paja en donde se realizaban los ritos, que está situado a más de 500 metros de la que sirve a los creyentes del catolicismo y de la escuela primaria. A ese "templo" se llega por un camino fangoso y en medio de la hierba.

"La gente estaba bailando y cantando y nadie le tomó atención porque sabíamos que era algo que estaban en presencia de Dios", señaló el cacique Santo. "Y surgió entonces como que satanás entró en cada uno de ellos y empezaron a agredir a las personas", agregó.

Los miembros de la secta colocaron hojas de plátano alrededor del galerón para que personas que pasaban por un camino cercano no vieran los ritos.

"Nadie lo esperaba", aseguró Santo, en alusión que se estuviese torturando y matando en ese culto. "Cuando alguien va a la iglesia a predicar la palabra de Dios es porque va a ir a buscar una salvación para el mundo. Nadie toma las precauciones de que pueda suceder algo buscando a Dios".

Pero los aldeanos comenzaron a alarmarse cuando tres indígenas escaparon del lugar el fin de semana con quemaduras y, mucho más el martes por la mañana, cuando otros vieron a los miembros de la secta trasladar cadáveres desnudos hacia un cementerio distante en medio de la maleza. El lunes en la noche habrían sido los sacrificios.

El viernes, mientras un juez en Bocas del Toro imputaba los cargos de homicidio agravado a los nueve detenidos, algunos aldeanos se reunían en la sede de la escuela, que está cerrada por el periodo de vacaciones, entre ellos una indígena con una bebé de meses.

"Esto es muy duro", dijo la mujer que solo se identificó como Eulalia.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica. Foto: EFE

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".