Panamá
Trabajadores protestan en las inmediaciones de la Presidencia de la República
- Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez
De acuerdo con Chavarría, la OIT debe participar en el diálogo por la CSS para buscarle una verdadera salida al mejoramiento y la calidad de vida de los panameños.

Rafael Chavarría dijo que ellos le han planteado tanto al Gobierno Nacional como a los empresarios buscar alternativas. Foto: Víctor Arosemena.
Continúan las protestas por el diálogo de la Caja de Seguro Social (CSS), esta vez un grupo de trabajadores se dirigió hasta la Plaza Catedral en los alrededores de la Presidencia de la República, desde allí con pancartas en mano y gritando consignas, le exigen al Gobierno Nacional que se realice un verdadero diálogo y que participen miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El dirigente Sindical Rafael Chavarría dijo que los trabajadores de la centrales obreras afiliadas al Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), tienen comunicación con los miembros de la Organización Internacional del Trabajo OIT y no hay excusa para poder plantear un diálogo como debe ser.
Al tiempo que añadió que ellos le han planteado tanto al Gobierno Nacional como a los empresarios buscar alternativas, porque el diálogo debe dar verdaderos frutos, no solo en el tema de las jubilaciones, sino también en el tema de salud que es lo que realmente el pueblo necesita.
De acuerdo con Chavarría, la OIT debe participar en el diálogo por la CSS para buscarle una verdadera salida al mejoramiento y la calidad de vida de los panameños.
"La OIT nos darían una asistencia técnica y nosotros tenemos la obligación de buscar alternativas para que se realice este diálogo en beneficio de los ciudadanos de este país", expresó Chavarría.
Desde el pasado 18 de enero de 2021 se dio inicio al Diálogo Nacional por la CSS. Ese día el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés oficializó su la apertura el cual tenía como metas salvar al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), la inclusión al sistema de los trabajadores informales y la búsqueda de mejoras a la administración de la entidad.
Sin embargo, en el transcurso del diálogo y luego de que varios gremios sindicales asegurarán que no se estaban tomando en cuenta sus posiciones y decidieron abandonarlo, las protestas han seguido, no solo en la ciudad, sino también en el interior del país.
Durante el discurso de instalación de éste diálogo, Lau Cortés manifestó que transformar los problemas de la CSS pasa por hacer más rentable y atractivo el sistema para que quienes no cotizan aún, encuentren muchas más razones para hacerlo.
VEA TAMBIÉN: Uso del PIN del vale digital es obligatorio desde mañana jueves 15 de abril
"Consiste en robustecer el mecanismo de rendición de cuentas que continuaremos impulsando para darle tranquilidad a todos los asegurados", sostuvo Lau Cortés.
No obstante, en medio de estos casi tres meses los trabajadores han denominado que se trata de un "diálogo de yo con yo", debido a que la mayoría dentro de la mesa del diálogo la tienen miembros del Gobierno Nacional y miembros de partidos políticos.
Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.