Textos escolares se usarían por cinco años
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
- @yai_urieta
Los padres de familia están a favor del Anteproyecto 011 presentado ante la Asamblea Nacional de Diputados, pero las editoriales van a analizar el tema por las implicaciones del mismo.
Hace unos 20 años, Salsipuedes era uno de los lugares más concurridos por los padres de familia, antes y durante las primeras semanas del inicio de clases. Allí se buscaban libros en buen estado, los cuales podían ser utilizados todo el año.
Esa práctica poco a poco se fue perdiendo en el tiempo, cuando las casas editoriales comenzaron a crear nuevas ediciones de los libros año tras año, obligando al padre de familia a gastar en nuevos libros, por el cambio de la portada o dos páginas.
Luego, llegó el cambio de vender libros escolares en paquetes. Los de texto junto al de práctica en un solo combo, ya no venían por separado, creando un gasto más entre los padres de familia, siendo esto más notorio en los centros educativos particulares.
"Es como si el negociado de los libros les rindiera, no solo para las editoriales sino también para las escuelas, es un robo descarado y en muchas ocasiones hay libros que no se usan, o no llegan ni siquiera a la mitad y nadie hace un reembolso a los padres de familia", explicó Cristina Palacios, representante de la Asociación de Padres de Familia de la escuela Nuevo Redentor.
Ante el clamor por tener justicia o equidad en su bolsillo, en la Asamblea Nacional de Diputados se presentó el Anteproyecto de ley 011, mediante el cual se pretende modificar la ley que regula el uso de textos escolares en los centros de educación básica general y de educación media oficiales y particulares, y dicta otras disposiciones.'
250
dólares gastan algunos padres con hijos en la básica general. En media y premedia es mucho más.
34-A
es el artículo de la Ley 47 sobre educación que se pretende modificar.
Lo que buscan los diputados que aceptaron la idea presentada ante el Pleno es que se modifique el artículo 354-A del Texto Único de la Ley 47 de 1946, reformado por la Ley 29 de 2006.
Además de crear el programa denominado Reutilización de Textos Escolares que será dirigido por el Ministerio de Educación (Meduca) y el mismo consistirá en adquirir los libros para ofrecerlos en calidad de préstamo anualmente a los estudiantes en los centros de educación básica general y de educación media oficiales.
El tiempo de vigencia para la reutilización de libros sería de cinco años, mediante una certificación, pero en ese tiempo, las casas editoriales pueden pedir una reevaluación de sus textos ante el Meduca, para determinar si requieren actualización.
Según el anteproyecto, dicha actualización no sacaría del programa los libros, siempre y cuando estén dentro de la certificación de vigencia.
"Para nosotros como padres de familia ese plan sería una bendición si se llega a aprobar, ya que el costo de los textos escolares es muy elevado en Panamá, y fácilmente en un solo hijo nos podemos gastar entre $100 a $250 por año", explicó Palacios.
Pero, ¿qué impacto generaría esto ante las casas editoriales? Al parecer, ellos no apoyarían el anteproyecto, ya que representaría dejar el mismo libro por cinco años en el mercado.
Escuetamente, la Librería el Istmo reaccionó señalando que "ese tema hay que verlo y analizarlo muy a fondo".
Mientras que para docentes como Margarita Ríos, esto no debería crear mayor trauma para aprobarse.
"Antes, hubo gobiernos que prestaban libros y los estudiantes los cuidaban, ¿por qué no podemos volver a eso? Además de respeto, empatía y educación, ese tipo de acciones crean un desarrollo de valores en los estudiantes", explicó.
Responsabilidad
De aprobarse el anteproyecto y al transformarse en ley de la República, el Meduca tendría la responsabilidad de manejar el programa.
El Meduca tendría la responsabilidad de cumplir con el programa de libros y la publicación de textos en el tercer trimestre.
Y es que ellos estarían obligados a hacer cumplir el artículo 354-C del Texto Único de la Ley 47 de 1947, que indica que las escuelas deben publicar, en diferentes medios y formas, el listado de los textos escolares evaluados y aprobados para uso en los centros de educación básica general y de educación media oficiales y particulares.
Actualmente, dicha norma no se cumple. Son pocos los colegios particulares que cumplen con la norma y las listas son publicadas o entregadas a los padres solo dos semanas antes del inicio del año escolar.
Similar situación ocurre en los centros particulares, en donde el listado es entregado después de iniciado el año a los padres o las donaciones de las empresas privadas, llegan tarde.
Entre los objetivos del Anteproyecto 011, se busca que el Meduca logre regular todas las leyes existentes que protegen a los padres y al día de hoy, para muchos son desconocidas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.