Sociedad
Taxistas piden el levantamiento total de la restricción de movilidad por número de placa
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Con la eliminación de la cuarentena, este domingo 25 de octubre los transportistas del sector selectivo podrán circular independientemente de que su placa termine en un número par o impar.
![A partir de mañana domingo, 25 de octubre los transportistas del sector selectivo podrán realizar sus carreras independientemente de que su placa termine en un número par o impar.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/10/24/taxis_restricciones_4_0.jpg)
A partir de mañana domingo, 25 de octubre los transportistas del sector selectivo podrán realizar sus carreras independientemente de que su placa termine en un número par o impar.
Tras la apertura de gran parte de las actividades económicas en Panamá, algunos transportistas del sector selectivo piden a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (Attt) considerar el levantamiento total de la restricción de movilidad por número de placa.
Con la eliminación de la cuarentena, este domingo 25 de octubre los transportistas del sector selectivo podrán circular independientemente de que su placa termine en un número par o impar.
Sin embargo, las restricciones durante el resto de la semana se mantienen, es decir que los lunes, miércoles y viernes podrán circular los taxis con placa terminada en número non, mientras que los martes, jueves y sábados podrán hacerlo los pares.
Para Rubén Matos, propietario de taxi, a pesar de que desde mañana domingo, podrán salir todos los "taxistas" a circular, la medida no les favorece realmente.
De acuerdo con Matos, ante la reapertura de varios comercios y espacios públicos, es necesario que a los transportistas del sector selectivo se les permita salir cualquier día de la semana, independientemente de la terminación de su placa.
Según Matos, los únicos que están logrando llevar un poco más de ganancias a sus hogares son los llamados "palancas", ya que, a los dueños solo les toca un porcentaje mínimo.
Mientras tanto, y en medio de la crisis, cuando el auto sufre algún desperfecto, es necesario repararlo y en dichas reparaciones el gasto supera en ocasiones hasta los 400 dólares.
Costo, que a duras penas, pueden sufragar porque no cuentan con el dinero suficiente para poder reparar los vehículos.
VEA TAMBIEN: Virus de la COVID-19 aún circula en Panamá: 639 casos nuevos y 10 muertes en las últimas 24 horas
Es necesario, de acuerdo con el transportista, que las autoridades ya levanten la restricción total, el resto de los días de la semana, según Matos, porque de esta manera el "taxista" incluso podrá decidir que día puede salir o si ya prefiere regresar a casa, dependiendo del movimiento del día.
Matos aseguró que antes de la pandemia por lo general los domingos era un "día muerto", por lo que no cree que mañana 25 de octubre sea un día muy favorable para los conductores.
Sostiene que la mayoría de las personas que podrán acudir a las playas u otros sitios de recreación, lo harán en su propio vehículo, por lo que el incremento en sus ganancias, no cree que sobrepasen las expectativas.
Igualmente, la situación económica ha hecho que las personas traten de utilizar los otros medios de transporte, como el Metro y el metrobús, que también están operando los días domingos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.