Panamá
Subcomisión estudia unificación de proyectos que buscan restructuración del Sinaproc
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
En la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional reposan dos proyectos de ley, uno presentado por la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, y el otro por el diputado Juan Diego Vásquez.
![Reunión de la subcomisión](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/07/asamblea-nacional-sinaproc_0.jpg)
Reunión de la subcomisión
Una subcomisión designada por la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional se encuentra analizando la unificación de dos proyectos de ley presentados para reorganizar el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
El secretario General del Ministerio de Gobierno, Cristóbal Tuñón, explicó que la primera propuesta presentada por la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, y la segunda por el diputado Juan Diego Vásquez, buscan mejorar el funcionamiento de la institución.
Recientemente se presentó el proyecto de ley que crea la Carrera de Protección Civil y modifica y adiciona artículos a la Ley 7 de 2005, que reorganiza la institución.
El proyecto busca un sistema basado en méritos, perfeccionamiento continuo y, sobre todo, que valore el esfuerzo de cada uno de los componentes del Sinaproc.
La propuesta promueve el reconocimiento y creación por parte de las universidades de carreras como licenciaturas en Gestión y Prevención de Riesgos, como forma de profesionalizar y establecer desde la educación superior al funcionario; además equipara la póliza de seguro de vida.
El proyecto del diputado Vásquez también crea la Carrera para los miembros de Sinaproc, y está dirigido a establecer objetivo como el de apoyar a la institución, dignidad y honra a los servidores permanentes y voluntarios mediante un seguro social y un salario digno.
El Sinaproc fue creado mediante Ley N°22 del 15 de noviembre de 1982, como ente de respuesta encargado de ayudar a proteger a la población de los daños ocasionados por desastres de cualquier origen.
Además, se encarga de coordinar medidas destinadas a prevenir y reducir el impacto de las catástrofes, mitigar o neutralizar los daños que cataclismos pudiesen causar a personas y bienes, así como llevar a cabo acciones de respuesta a emergencias.
VEA TAMBIÉN: Esposo de diputada suplente obligaba a menor de 11 años a tocarle sus partes íntimas
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.