Coronavirus en Panamá
Su novia lo esperaba en Panamá para casarse, pero está varado por el COVID-19 en Estados Unidos
- Aurelio Martínez / [email protected] / @AurelioMartine
Tenía planificado contraer nupcias en Panamá y ahora toda la ceremonia está cancelada, porque no ha podido regresar de Estados Unidos por el cierre de los aeropuertos por la pandemia mundial de coronavirus.
Federico del Bono, a través de un video publicado en su cuenta de Twitter, pide ayuda a las autoridades panameñas para retornar desde Estados Unidos, donde se encuentra varado desde hace más de 60 días junto a unas 140 personas, tras el cierre de los aeropuertos por la pandemia mundial de coronavirus.
"Yo formo parte del grupo que quiere ser repatriado a Panamá, me puse ya en contacto desde el inicio de abril con la Embajada de Panamá en Washington D.C. He hablado con ellos semanalmente, mantenemos una buena comunicación, pero lamentablemente ya estamos a casi 60 días desde el cierre del aeropuerto el pasado 22 de marzo y no hemos podido regresar", comentó en su red social.
Explicó que el pasado 13 de mayo fue sacado de su apartamento en Estados Unidos (EE.UU.), motivo que lo ha llevado a vivir en hoteles y albergues.
"Quiero regresar a Panamá, porque ahí tengo a mis padres y a mi novia que nos íbamos a casar a principio de julio, ya sabemos que la boda no se iba a poder dar, pero quiero pasar esta fecha con ellos, porque iba a ser el día más importante de nuestras vidas", precisó.
El objetivo del video publicado por Federico del Bono es para solicitarle a las personas en Panamá que firmen la petición de repatriación, para que el Gobierno Nacional los ayude a través de la cancillería.
La petición electrónica afirma que "nuestro consulado en Estados Unidos mantiene información precisa de las personas afectadas. Por este medio les solicitamos su autorización y apoyo para realizar vuelos humanitarios que repatriarán a panameños en EE.UU. motivados por la pandemia de COVID-19".
Queremos regresar a Panamá! Por favor, si ven esto compártanlo con quien sea! Firman la petición: https://t.co/GZ7NhQiunY @presidenciapma @CancilleriaPma @MINSAPma @NitoCortizo @rosarioetm @aferrerl @tocumenaero @CopaAirlines @CastaliaPascual @HugoFamania @CNNEE @flormizrachi pic.twitter.com/y4VBH610UY— Federico del Bono (@fldb90) May 19, 2020
VEA TAMBIÉN: Presidenta de Apede advierte que las empresas no podrán reemplear al 100% de su planilla
VEA TAMBIÉN: Raúl Sandoval, en manos de la Fiscalía Especial Anticorrupción
El pasado 30 de abril de 2020 se firmó el Decreto Ejecutivo No. 605 que autoriza y regula vuelos humanitarios mientras dure el Estado de Emergencia Nacional. Bajo este decreto Panamá, en colaboración con países europeos , realizó un vuelo humanitario con 229 nacionales. Desde la firma de este decreto, Panamá ha tenido cuatro oportunidades de colaborar de la misma manera con Estados Unidos, indica el documento donde se pide las firmas de respaldo.
La misión diplomática de Estados Unidos en Panamá ha realizado ocho vuelos para repatriación de ciudadanos norteamericanos varados en Panamá, cuatro de ellos posteriores a la firma del decreto. Estos vuelos han venido vacíos a Panamá, desperdiciando un valioso recurso. Adicionalmente, la gestión de vuelos humanitarios desde Estados Unidos es más sencilla que la de vuelos desde Europa, porque este país permite la libre circulación y los aeropuertos principales están operando normalmente, explican en la la petición los panameños varados por el nuevo coronavirus.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.