Panamá
SPIA sostiene que poyecto sobre movilidad de ciclistas no tiene aportes técnicos significativos
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Ingenieros y Arquitectos piden bajar a primer debate el proyecto de Ley 464.
![La SPIA asegura que una mayor jerarquía vial pone en peligro la vida de los ciclistas. Foto: Grupo Epasa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/05/13/spia-ley-ciclistas_0.jpg)
La SPIA asegura que una mayor jerarquía vial pone en peligro la vida de los ciclistas. Foto: Grupo Epasa
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) aclaró, a través de un comunicado, que la solicitud hecha al presidente de la República, Laurentino Cortizo, sobre bajar a primer debate el proyecto de Ley 464, obedece a la ausencia de aportes técnicos significativos para que los ciclistas sean considerados y respetados como elemento importante e integral de la movilidad urbana.
Este proyecto busca modificar la Ley del 13 de noviembre de 2017, e incorpora a los ciclistas al uso de calzadas de rodadura utilizadas actualmente por vehículos a motor.
Según la SPIA, su principal interés es la seguridad de los peatones y ciclistas.
"Sostenemos como gremio preocupado por la seguridad humana en todos los ámbitos de la actividad económica del país, que los planes e iniciativas propuestas para su reglamentación a través de una Ley de la República deberán considerar la coordinación e integración de los aportes de la sociedad civil", detalla la nota.
Para la SPIA hay algunos aspectos del proyecto que preocupan:
-El artículo 6-C incluye vías de mayor jerarquía vial, eso impone a la calzada velocidades de 60km/h y más, cuando dice: "En las calzadas donde hay dos carriles de circulación o más, la bicicleta podrá transitar por el centro del carril derecho cuando lo haga solo, u ocupar todo el carril cuando lo hagan en grupos de dos o más bicicletas".
-El aumento de carriles en las calzadas lleva implícito mayor jerarquía vial y esta a su vez, implica velocidades altas poniendo en peligro la vida de los ciclistas.
-Varios estudios internacionales sostienen que las probabilidades de un peatón o un ciclista de morir en un siniestro vial, aumentan con la velocidad del impacto con un vehículo.
VEA TAMBIÉN: Covid-19 da tregua en la región metropolitana de salud
-El artículo 6-F elimina el requerimiento de licencia. La licencia y el conocimiento que da esta de la calzada y de los vehículos que transitan por ella y todas sus reglamentaciones son imprescindibles para andar en bicicleta por las calzadas, recordando que no todos tienen autos, por lo tanto, no hay garantías, sin la licencia, de que conozcan las reglamentaciones de tránsito.
La SPIA detalló que está abierta a elevar propuestas robustas y consistentes con la realidad en materia de movilidad urbana.
@SPIApanama #ciemi #coici #coarq pic.twitter.com/Qm3nPP8bnl— SPIA | Panamá (@SPIApanama) May 13, 2021
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.