Coronavirus en Panamá
Sociólogo Danilo Toro considera que el ritmo de la pandemia podría estar cambiando
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Panamá viene de una situación mala sin COVID-19, también está la caída de la economía, el aumento del desempleo, la desaceleración, cierres de empresas, por lo tanto el lenguaje del presidente tiene que alimentarse sobre lo que está ocurriendo en campo.
![Hay gente que sale a buscar dinero para comprar algo y esa gente está bajo cierto desespero. Foto Presidencia](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/04/01/coronavirus_covid_19_presidente_0.jpg)
Hay gente que sale a buscar dinero para comprar algo y esa gente está bajo cierto desespero. Foto Presidencia
Luego de las palabras vertidas por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en las que explicó los puntos a seguir en esta cuarentena completa de 15 días que empezó a regir este miércoles, el sociólogo Danilo Toro, destacó varios puntos importantes en el contenido del mensaje, indicando que observa que el mandatario está trabajando con una estrategia de oportunidad y utilizando el lenguaje correcto.
“Debemos comprender que el comportamiento de esta pandemia en términos generales y en Panamá que tiene una subida y una caída, vemos que los casos están aumentando, lo que podría estar dando avisos de que estamos comenzando. Desde el punto de vista científico sociométrico a ver que el ‘ritmo’ podría estar cambiando por lo que el pico de este aumento esté en los próximos días entre 7 a 10 días. Qué significa eso, que el presidente tiene que administrar recursos porque los recursos de Panamá son muy finitos” expresó el sociólogo Toro a Telemetro Reporta.
Resaltó que Panamá viene de una situación mala sin COVID-19, también está la caída de la economía, el aumento del desempleo, la desaceleración, cierres de empresas, por lo tanto el lenguaje del presidente tiene que alimentarse sobre lo que está ocurriendo en campo y convertir los datos de campo en data de análisis.
El sociólogo Danilo Toro, explicó que como científico social, “tengo razones para pensar que hay gente que sale a buscar dinero para comprar algo y esa gente está bajo cierto desespero, a la expectativa de la política de la asistencia que el presidente oportunamente ha creado. Y es aquí donde el presidente tiene que demostrar agilidad. Su discurso de ayer apuntó hacia allá, el escenario que el utilizó fue para transmitir ideas de que el gobierno está poniendo su empeño para tener agilidad en llegar a la gente que necesita ahora comer” enfatizó.
Entre el análisis que hizo el especialista social, aseguró que más del 40% de la población económicamente activa de este país pertenece a la economía informal, que es la gente que vive de lo que gana del día a día, no es gente que vive de la quincena y para esta gente, esa agilidad que el presidente quiso demostrar ayer es vital.
VEA TAMBIÉN: Funcionarios aportarán y el Gobierno dará 80 dólares
Mientras que el otro 60% no es que no se vea afectado, igual se ve afectado, porque muchas empresas no han tenido la capacidad de asumir la responsabilidad económicas entonces estamos hablando de que la curva de desempleo puede seguir y que la gente en estos momentos tiene un estado de inseguridad enorme.
También explicó que existen dos riesgos, adicionales, la delincuencia ofensiva que no quiere operar porque tiene necesidad sino que quiere operar porque quiere ser delincuente, porque simplemente quiere delinquir para cometer delitos y no salen a robarse comida sino bebidas alcohólicas o las cajas de dinero, y el presidente también le habló a ese público.
A todos los panameños que estamos en esta guerra, gracias por todo lo que hacen día a día. Ustedes son héroes que quedarán marcados en las páginas de la historia de Panamá.
¡Unidos venceremos! #PanamáSolidario #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/gOF0DvldpM— Nito Cortizo (@NitoCortizo) April 1, 2020
El sociólogo Danilo Toro destacó otro elemento importante que el presidente detalló en su discurso y es que hay cierta conducta indebida delictiva criminal que raya en lo delictivo que no es tampoco el delincuente que sale a robar, sino el delincuente orientado. “Y el presidente también le habló a ese cuando dijo en su discurso: ‘ojo con los que no están uniendo fuerzas y que están haciendo otro tipo de actividades’, ese último es el peor de los escenarios si empieza a coger fuerza” sostuvo.
VEA TAMBIÉN: Primera fase de pagos a Jubilados y pensionados será por tarjeta clave
El sociólogo consideró que el presidente puede salir de esta crisis de una forma victoriosa, “Creo que el presidente lo puede hacer, es un reto enorme que tiene el Estado, pero creo que lo puede hacer, con tres componentes indispensables: organización en el trabajo logístico, cantidad de gente alimentando la producción para luego distribuirla y mucha honestidad, gente que quiera colaborar sin jugar vivo” afirmó Toro.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.