Sociedad
Sociedad Interamericana de Prensa: 130 periodistas mueren por COVID
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
La Sociedad Interamericana de Prensa también mostró su preocupación por la "fuerte caída" de sus ingresos que han sufrido los medios y por las "restricciones al ejercicio de la profesión" impuestas por algunos países en medio de la pandemia.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/10/24/lapices-inmortales_0.jpg)
"Lápices Inmortales" es la campaña de la Sip en honor a periodistas caídos.
Noticias Relacionadas
La muerte de 130 periodistas y personal que labora en medios de comunicación a causa de la COVID-19, el asesinato de 14 periodistas y la profunda crisis económica que atraviesa la industria periodística, resaltó en su informe anual la Sociedad Interamericana de Prensa (Sip).
Al culminar su 76 Asamblea General, la Sip reconoció, con su Gran Premio a la Libertad de Prensa 2020, a los 130 periodistas y trabajadores de medios que murieron por coronavirus en el cumplimiento de su deber.
La Sociedad Interamericana de Prensa también mostró su preocupación por la "fuerte caída" de sus ingresos que han sufrido los medios y por las "restricciones al ejercicio de la profesión" impuestas por algunos países en medio de la pandemia.
Precisó que la dura situación económica que enfrentan los medios los ha colocado en riesgo de cerrar o en el peor de los casos, produjo ya su cierre definitivo.
No obstante, reconoció que gobiernos de todo el mundo han dispuesto de medidas para preservar la labor periodística como baluarte de la libertad de expresión y del debate democrático.
A pesar de esto, la Sip cuestionó que en el continente americano, varios gobiernos agravaron sus ataques y presiones sobre la prensa.
Lamentó el asesinato de 14 periodistas en los últimos seis meses, de los cuales, seis se reportaron en México, tres en Honduras, dos en Venezuela, uno en Barbados, uno en Brasil y uno en Colombia.
Lanzó una crítica a las autoridades colombianas debido a que cuatro de estos asesinatos prescribieron en este período y tres más lo harán antes de que finalice el año.
Para tocar las conciencias de los gobiernos y la sociedad sobre la gravedad de estos asesinatos, la Sip lanzó la campaña "Lápices Inmortales", con la cual rechaza la "impunidad que rodea a la mayoría de los crímenes contra periodistas".
"La falta de justicia incentiva más violencia, censura y autocensura, y de allí el lema que guía la acción de educación pública: "Las voces pueden ser silenciadas, pero la libertad es a prueba de balas", resaltó la declaración de la Sip.
Sobre Panamá, la Sip dijo que le preocupa las presiones económicas y legales contra medios y profesionales del sector.
Uno de los casos que más llamó la atención es el de Paraguay, en donde "la connivencia entre políticos y narcotráfico eleva el riesgo para quienes informan en la ciudad Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil".
Mientras que en Venezuela, el Gobierno de Nicolás Maduro agudizó la persecución y las detenciones arbitrarias en contra de los periodistas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.