Panamá
Situación en albergue no ha cambiado
La Defensoría del Pueblo realizó una nueva inspección al CAI de Tocumen y se encontró con las mismas irregularidades.
Panamá
La Defensoría del Pueblo realizó una nueva inspección al CAI de Tocumen y se encontró con las mismas irregularidades.
El informe se deriva de una nueva visita que realizó personal de la Defensoría. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo advirtió que la situación en los albergues sigue siendo una deuda con los menores en riesgo social, luego de una inspección al Centro de Atención Integral de Tocumen.
El pasado 10 de diciembre, en su informe sobre la situación de los Derechos Humanos en el país, el ombudsman Eduardo Leblanc hizo énfasis en las irregularidades halladas en estos centros relacionados con el personal que allí labora, además de las condiciones en que están recluidos los menores.
Tras una nueva visita a este albergue, la Defensoría constató que "no se han implementado las recomendaciones realizadas en visitas anteriores".
La entidad destaca que persiste la falta de un equipo especializado para atender a niños, niñas y adolescentes con diversas discapacidades mentales.
De igual forma, el albergue no cuenta con un programa de actividades de esparcimiento diarias, por lo que solicitó la creación de actividades recreativas que promuevan el desarrollo de sus habilidades.
Además, pide al Ministerio de Educación que todos los menores sean ingresados al sector educativo, incluyendo los que presentan discapacidad.
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: 719 nuevos casos y un deceso en las últimas 24 horas'
Al albergue de Tocumen llegaron funcionarios de la Dirección de Unidades Especializadas y del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura.
La Defensoría hizo un llamado a la Senniaf, Mides y otras entidades para que hagan los correctivos.
Los albergues quedaron en el "ojo de la tormenta" este año, debido a un informe de una subcomisión de la Asamblea, que reveló abusos cometidos contra niños y niñas que habitan en estos lugares, incluyendo sexuales.
Algunos de los afectados, fueron menores con discapacidad.
Leblanc pidió al Ministerio Público y al Órgano Judicial que las investigaciones den resultados y que los responsables de estos hechos sean castigados.
"Que terminen las investigaciones y que lleven a la cárcel a quienes son los culpables y así como nosotros decimos que no se deje a nadie atrás, que no se deje a nadie afuera y que todo el que sea culpable que pague su pena", manifestó.
En la Asamblea, uno de los primeros proyectos que se discutirá en la próxima legislatura, es el que establece un sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.