PANAMÁ
Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones
- Belys Toribio
- /
- /
- /
La diputada Graciela Hernández espera que el proyecto, que reforma la Ley de Adopción, suba a primer debate lo más ‘consensuado y armónico’ posible.
PANAMÁ
La diputada Graciela Hernández espera que el proyecto, que reforma la Ley de Adopción, suba a primer debate lo más ‘consensuado y armónico’ posible.
Reunión de la subcomisión. Foto: Cortesía
Próximamente, aún sin fecha por definir por la Secretaría Técnica, se llevará a cabo otra reunión de una subcomisión en la Asamblea Nacional (AN) para el análisis y consultas sobre los posibles cambios a la Ley 46 de 2013, que regula las adopciones en Panamá.
La diputada Graciela Hernández, que presidió la subcomisión este 14 de abril, espera que en la próxima reunión el Proyecto de Ley 140, que subroga algunas disposiciones de la Ley General de Adopciones de la República de Panamá, suba a primer debate lo más “consensuado y armónico” posible.
En la exposición de motivos, la iniciativa legislativa, presentada por la diputada Janine Prado, se destaca que es necesario actualizar la norma que regula las adopciones para que el proceso sea más “expedito” para una respuesta oportuna y efectiva.
En la reunión, que se tuvo que suspender por la protesta de los funcionarios por la medida de la Contraloría de pagar con cheques, contó con la participación de representantes del Registro Civil, el Órgano Judicial, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Ministerio de Gobierno, la organización Yo Creo en la Familia y sociedad civil.
Durante la reunión se conversó sobre los términos y plazos del proceso de adopción, que suele ser criticado porque existe la percepción de que es muy “dilatado”, lo cual, en la mayoría de las veces, de acuerdo a algunas de las intervenciones, se debe a procedimientos que obligatoriamente se deben seguir y a la naturaleza de los casos.
También se destacó la importancia de darle seguimiento a los casos tras aprobada la adopción, prestar atención a las adopciones internacionales y legislar sobre la maternidad subrogada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.