Se puede hacer más por las niñas
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
Unicef considera que se deben abordar temas como la prevención del embarazo, discriminación y enfrentar cualquier tipo de violencia contra ellas.
![El Día de la Niña fue instaurado por la ONU en 2011. Foto Ilustrativa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/dia-de-la-nina.jpg)
El Día de la Niña fue instaurado por la ONU en 2011. Foto Ilustrativa
En Panamá se ha logrado un avance muy significativo, en cuanto a la defensa y promoción de los derechos de la niña, sin embargo, hay mucho que hacer.
La prohibición del matrimonio infantil, la equiparación de la edad para contraer matrimonio y la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes son algunos de los logros alcanzados.
VEA TAMBIÉN: Unos cinco muertos durante las protestas contra el gobierno ecuatoriano
No obstante, Unicef Panamá considera que se puede hacer mucho más, como la recolección de datos por sexo, que permitiría desarrollar políticas específicamente orientadas a las niñas y adolescentes.
De igual manera, también es necesario abordar la discriminación por ser niña, además, promover la sensibilización a la población para que no se tolere o acepte cotidianamente ninguna forma de violencia contra las niñas, en especial la sexual.
Otro tema en el que es necesario avanzar es en la prevención del embarazo de las niñas y adolescentes, ya que este flagelo se convierte en una limitante de oportunidades.
VEA TAMBIÉN: Mayín Correa recomienda separar al diputado Arquesio Arias acusado de violación sexual'
A nivel mundial, cada año, 12 millones de niñas se casan, de igual manera 130 millones de niñas no han culminado sus estudios y, aproximadamente, 15 millones de niñas son obligadas a mantener relaciones sexuales.
Se estableció un día específico para conmemorar el día de la niña, para abordar los desafíos que estas enfrentan, además de promover el empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos.
Es importante que se desarrollen políticas que garanticen y promuevan los derechos de los niños y las niñas.
Por ende, es necesario que el Estado promueva el fortalecimiento de los sistemas de protección, los cuales deben dar una respuesta para garantizar los derechos de las niñas en particular.
Día Internacional de la Niña
El Día Internacional de la Niña se estableció el 19 de diciembre de 2011, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas extraordinarios a los que se enfrentan.
Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) para 2019, en Panamá hay aproximadamente 1.3 millones de niños, niñas y adolescentes, y de este total, el 49% son niñas.
Las niñas, quienes forman parte de #GeneraciónIgualdad, derriban barreras y desafían los estereotipos de género que limitan el desarrollo de su pleno potencial. #díadelaniña pic.twitter.com/pO2GdO65ET
— ONU Mujeres (@ONUMujeres) 11 de octubre de 2019
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.