Saúl Méndez señala al gobierno de acordar una cosa y hacer otra; confirma cierres de vías
El sindicalista denunció que no se encuentran los 72 productos de la canasta básica en los comercios y que no hay respuestas en temas como medicamentos y electricidad.
Dirigentes del Suntracs ofrecieron este lunes una conferencia de prensa. Foto: Suntracs
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), Saúl Méndez, advirtió este lunes que regresarán a las calles ante la falta de respuestas del gobierno a los diferentes puntos que se negocian en la mesa única de diálogo.
Méndez no considera que los cierres de calles sean un retroceso, tras la crisis social de hace un par de semanas. A su juicio, estas acciones han puesto el clamor popular en el tapete y son una manera de hacerles entender a los gobernantes que deben dar respuestas a las demandas inmediatas.
Los bloqueos parciales de vías se realizarán el miércoles, en horas de la mañana, a nivel nacional.
No obstante, el dirigente dijo que los cierres continuarán de manera paralela a su participación en el diálogo.
"Seguiremos luchando estando en la mesa y en calle. No podemos ser absolutos. La mesa tiene una dinámica y ella dictará el momento en que ya no tenga sentido estar en ella o por el contrario si tiene sentido y estamos alcanzado lo que el pueblo reclama", expuso Méndez en conferencia de prensa.
Con respecto al incumplimiento del gobierno, el sindicalista recalcó que no hay respuestas concretas en la reducción del precio de los medicamentos ni en el de la tarifa eléctrica.
Sobre los consensos en la canasta básica familiar, Méndez denunció que los 72 productos deberían aparecer en las abarroterías, supermercados y minisuper, lo que no está ocurriendo.
A tener en cuenta que representantes del Ejecutivo han dicho que una parte de los productos está en los supermercados y otra en las ferias del Instituto de Mercadeo Agropecuario.
VEA TAMBIÉN: Coalición Vamos espera alcanzar la mayoría en la Asamblea Nacional en 2024
"El gobierno acuerda una cosa y hace otra. En materia de alimentos hemos visto el chantaje de los empresarios. Han empezado a incrementar el precio de los alimentos. Los 72 productos pactados por el gobierno no aparecen. El responsable de las políticas es el gobierno", recordó Méndez.
El dirigente puntualizó que todavía deben discutir los puntos sobre corrupción y las mesas intersectoriales. La mesa única de diálogo está en receso y retomará las conversaciones el próximo jueves.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!