sociedad

Salida de Panamá de listas discriminatorias es una decisión política

Pese a que la imagen del país podría afectarse, analistas consideran que se debe trabajar para los panameños y no para salir de dichos listados.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Ejecutivo apuesta por reforzar las estrategias diplomáticas para conseguir la exclusión. Pexels

La permanencia de Panamá en el listado de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) no tomó por sorpresa al Ejecutivo pese a los múltiples esfuerzos realizados a finales del año pasado e inicios de este, ya que la exclusión depende más de una decisión política que de cumplir con los estándares de transparencia europeos.

Versión impresa

"Sinceramente, yo no esperaba que en esta evaluación fuéramos a salir, esa es una decisión política del Parlamento", detalló el presidente José Raúl Mulino.

No obstante, el mandatario ponderó las acciones efectuadas para conseguir que el país fuese reclasificado al Anexo II del listado que lo cataloga como "menos perjudicial", lo que confirmaría que se está en el camino correcto hacia la salida de las listas discriminatorias.

Según Mulino, la permanencia de Panamá en la lista gris de la UE responde a que el Parlamento Europeo no puede o quiere sacar a otros países del listado, en consecuencia, el istmo se mantiene pese a cumplir las normas, por ello, continuará fortaleciendo las estrategias diplomáticas a través de los embajadores en este continente.

El Ejecutivo se siente optimista de que tanto el sector privado como el público vayan en la misma dirección con respecto a este tema, ya que el propósito de todos es salir de las listas discriminatorias.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias Strunz, considera "injusto" que Panamá continúe en estos listados, no obstante, reconoce que es una decisión que corresponde a organismos externos.

"Panamá no merece estar en estas listas; nosotros debemos estar en listas de paraísos turísticos, lugares donde las personas se quieren retirar y uno de los países más contentos y felices del mundo, esas son las listas donde Panamá merece estar", reiteró.

El presidente de la Cciap señala que el resto de países que forman parte de este listado no están "en las ligas" de Panamá, por lo tanto, su permanencia podría deberse a "celos", pero sin importar las causas se tienen 6 meses para cumplir con los requerimientos exigidos sin que afecten el desarrollo económico nacional.

A pesar de reconocer que las listas discriminatorias podrían afectar la percepción internacional del país, Arias considera que se debe trabajar para los panameños y no para salir de las listas, porque Panamá no puede dejar de ser un país de servicio por acceder a solicitudes extranjeras.

La semana pasada, el canciller Javier Martínez-Acha realizó una visita oficial a Países Bajos y Bélgica, en donde se reunió con diversos líderes de la UE para, además de reafirmar la postura de Panamá sobre las listas discriminatorias, abrir nuevas oportunidades de cooperación en comercio, inversiones y gobernanza global.

El gobierno panameño ha decidido que no otorgará contratos a empresas de países que mantengan al istmo en listas discriminatorias como una medida de presión para conseguir su exclusión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook