Retos para nuevo director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales
- Adiel Bonilla
- /
- /
- /
Este lunes fue abierto el concurso público para los interesados al cargo de director general de la entidad.
Este lunes fue abierto el concurso público para los interesados al cargo de director general de la entidad.
Escasez del vital líquido, el principal desafío para las futuras autoridades. Foto de archivo
En campaña política, el presidente Laurentino Cortizo prometió "transformar el Idaan sin privatizarlo", realizar programas de "cosecha de agua" y adelantó los desafíos que plantea el próximo quinquenio frente a la escasez del vital líquido por los fenómenos climáticos.
Pero a esta lista se le agregan otras tareas inmediatas que deberá enfrentar el nuevo director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), nombramiento que está pendiente, y que ayer formalmente fue abierto el concurso público para los interesados al cargo, mediante terna que preparará la junta directiva de la entidad, y que luego pondrá a consideración del presidente Cortizo.
Entre los principales temas a atender están las 11 obras vinculadas al agua que dejó en etapa de construcción el Gobierno anterior, y que el próximo administrador del Idaan tendrá que darle seguimiento, para cumplir la promesa de transformar la entidad y lograr la regularización del servicio de agua potable en el país.
VEA TAMBIÉN: Desempleo en Panamá aumenta 6.4% a marzo
Destacan las plantas potabilizadoras de Gamboa (24% de avance), la de Arraiján (con apenas 5.5%) y la Sabanitas II (19.2%) así como las labores en la potabilizadora Federico Guardia Conte, en Chilibre, cuyo nuevo módulo refleja 52% de avance.
Pero, además, el nuevo director del Idaan deberá aplicar estrategias que logren frenar el alto porcentaje (alrededor del 50%) de agua potable producida que se desperdicia, lo que actualmente le provoca al Estado pérdidas económicas que ya superan los $100 millones anuales.
Los reclamos de usuarios en la capital del país y alrededores, quienes demandan un servicio de agua potable más eficiente y constante, se verían solucionados con la puesta en marcha óptima de la potabilizadora de Gamboa, la cual produciría, en su fase inicial, 60 millones de galones diarios, para beneficiar a 235 mil habitantes.
Por su parte, la potabilizadora de Arraiján, que tiene un valor de $211 millones y produciría 40 millones de galones diarios, sería un gran alivio para la escasez constante en Arraiján cabecera, Burunga, Nuevo Emperador, Cerro Silvestre, Vista Alegre y áreas aledañas, quitándole peso a la planta de El Trapichito, en La Chorrera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.