Panamá
Realizan el primer reemplazo de válvula aórtica percutánea en el Instituto Cardiovascular y Torácico
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Se trata de un paciente de 80 años, que padece de una obstrucción o estrechez de la válvula que une el ventrículo izquierdo del corazón con el resto del cuerpo, (estenosis aórtica crítica), con un alto riesgo vascular de tener una muerte súbita.
![En este procedimiento el paciente está en una sedación con anestesia local. Foto: CSS](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/09/11/reemplazo-valvula_0.jpg)
En este procedimiento el paciente está en una sedación con anestesia local. Foto: CSS
El primer reemplazo de válvula aórtica percutánea se realizó en el Instituto Cardiovascular y Torácico (ICT) de la Ciudad de la Salud.
Se trata de un paciente de 80 años, que padece de una obstrucción o estrechez de la válvula que une el ventrículo izquierdo del corazón con el resto del cuerpo, (estenosis aórtica crítica), con un alto riesgo vascular de tener una muerte súbita.
El jefe del laboratorio de hemodinámica del ICT, Jaime Dutary, resaltó que este tipo de procedimientos ha dado tan buen resultado, que se practican en pacientes de riesgo intermedio e incluso de bajo riesgo y con mucha edad.
“En el caso de este paciente de 80 años con esta estenosis, otras comorbilidades y altos riesgos de hacer una cirugía abierta, optamos por este procedimiento percutáneo, donde se le coloca otra válvula y esta aplasta hacia los lados la válvula dañada”, señaló.
Por su parte, Pedro Echeverría, cirujano cardiovascular del ICT, explicó que la estenosis valvular aórtica resulta el 20% de todas las patologías del adulto mayor.
Además, el experto explicó que este reemplazo de válvula es un procedimiento en el que el paciente está en una sedación con anestesia local, y desde la región inguinal se avanzan con una serie de catéteres introductores y guías, logrando el diámetro necesario para que pase la válvula, que guiado por angiografías y ecocardiogramas, se consigue llegar a la válvula aórtica enferma y reemplazarla.
Según los especialistas, este tipo de procedimiento disminuye el riesgo del paciente, mejora tanto la calidad de vida y sintomatología de forma instantánea, ya que con una cirugía convencional abierta o con mínima invasión, siempre tendrán una recuperación más lenta.
VEA TAMBIÉN ¡Alerta! Devolverán presupuestos del año 2023 al Ministerio de Educación para que sea revisado
Cabe mencionar que la hemodinámica es un servicio que abarca casi todas las patologías cardiovasculares y endovasculares, desde el diagnóstico hasta el tratamiento intervencionista percutáneo de estas, entre ellas están las cardiopatías congénitas hasta las cardiopatías isquémicas, que son las principales causas de muerte.
Histórico | Especialistas del Instituto Cardiovascular y Torácico de la #CiudadDeLaSalud, realizaron en la sala de hemodinámica, el primer reemplazo de válvula aórtica percutánea en un paciente de 80 años.
— CSSPanama (@CSSPanama) September 11, 2022
Conoce más https://t.co/zkYB04deyw pic.twitter.com/hsSjytrqCe
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.