Coronavirus en Panamá
¿Qué tecnología usa la vacuna alemana contra la COVID-19 que en Panamá se ensayará?
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
La vacuna es desarrollada por CureVac, empresa que cuenta con el respaldo de la Fundación Bill y Melinda Gates, además de Elon Musk.
![La vacuna de CureVac será la primera, contra la COVID-19, en ensayarse en Panamá.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/09/07/coronavirus-covid-vacuna.jpg)
La vacuna de CureVac será la primera, contra la COVID-19, en ensayarse en Panamá.
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por el grupo alemán CureVac y que se ensayará en Panamá, está basada en una plataforma tecnológica de ARN mensajero, explicaron expertos al tanto de la investigación.
Con este mecanismo, los investigadores esperan poder inducir al propio cuerpo de un paciente a crear proteínas que puedan jugar un papel importante en la lucha contra la enfermedad.
Según el infectólogo Xavier Sáez-Llorens, con esta técnica no hay manipulación del virus.
"Este ARN es como un manual de instrucción que se inyecta al cuerpo para que desarrolle sus propias defensas contra el virus", destacó el galeno, en declaraciones que recoge la web de la salud.
En este sentido, el doctor Eduardo Ortega-Barría añadió, previamente, que los científicos no necesitan cultivar el virus, sino que emplean otra estrategia.
"Es una tecnología que usa ácido ribonucleico. El genoma nuestro es como un libro, está hecho de pequeñas letras. Esas letras hacen nuestras células y hacen nuestras proteínas. Estos investigadores han tomado las pequeñas letras que hacen al virus y las han introducido en lo que se llama una especie de acarreador de material genético. Lo ponen dentro de una bolita de grasa (nanopartículas de lípido) y cuando la inyectan, esa bolita de grasa se une a la célula, libera ese material y la célula se convierte en una pequeña fábrica de vacunas", detalló Ortega-Barría.
Esta vacuna tiene por reto demostrar que la tecnología de ARN mensajero es capaz de generar inmunidad humoral suficiente como para prevenir una infección, además de producir una inmunidad duradera frente a las distintas cepas de SARSCoV2, que en este momento azotan el mundo.
En tanto, Rodrigo DeAntonio, director ejecutivo y científico de Cevaxin, agregó que esta plataforma tecnológica la usan otras compañías.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo será el proceso de pago para el segundo desembolso de la Beca Universal?
La empresa CureVac cuenta con el respaldo de la Fundación Bill y Melinda Gates, el fundador de Tesla, Elon Musk y del multimillonario Dietmar Hopp, cofundador del software alemán SAP.
En cuanto a los retrasos para recibir las vacunas, que se esperaban que llegaran la semana pasada, Sáez-Llorens aseguró que se debe a los estrictos controles de la cadena de frío y disponibilidad de vuelos.
"La irregularidad de los vuelos internacionales y los estrictos controles de cadena de frío que deben mantener las vacunas están dilatando arribo al país de este material biológico altamente sensible a cambios de temperatura", informó el médico.
Con respecto a los voluntarios, los hombres lideran la participación en una proporción de 60% a 40% en relación con las mujeres. Encabezan la inscripción el personal médico, pero también figuran amas de casa y estudiantes.
La irregularidad de los vuelos internacionales y los estrictos controles de cadena de frío que deben mantener las vacunas están dilatando arribo al país de este material biológico altamente sensible a cambios de temperatura— xavier sáez-llorens (@xsaezll) September 6, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.