Skip to main content
Trending
Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en ColónPresidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017
Trending
Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en ColónPresidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué tan viable es la desalinización de agua en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Ahorro de agua / Manejo / Mar / Panamá

Crisis hídrica

¿Qué tan viable es la desalinización de agua en Panamá?

Actualizado 2023/09/30 01:13:34

Expertos advierten que sobre la profundización de la crisis hídrica en Panamá si no se toman medidas a tiempo.

Las plantas desalinizadoras puede proporcionar una fuente de agua adicional.

Las plantas desalinizadoras puede proporcionar una fuente de agua adicional.

La combinación de desalinización y reúso de agua aporta un enfoque integral para enfrentar los desafíos hídricos de Panamá,  destaca David López, representante para el país de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (Aladyr).

López recalca que la desalación, tanto de agua de mar como de pozos salobres, permite potabilizar agua para pequeñas comunidades, que son las que suelen contar con menor cobertura del servicio.

"Luego pueden instalarse sistemas de reúso para tratar los efluentes y aplicarlos al riego u otros usos" expuso el experto.

Según López, estas tecnologías no solo aseguran un suministro confiable de agua potable, sino que también promueven la resiliencia en un escenario de aumento de la demanda debido al crecimiento poblacional y económico.

La Aladyr señala que la desalinización, que implica la conversión de agua de mar en agua potable, es una solución especialmente relevante en un país con acceso al océano como Panamá.

Agregan que la implementación de plantas desalinizadoras puede proporcionar una fuente de agua adicional y reducir la dependencia de recursos hídricos locales ya sobrecargados.

Además, el reúso de agua, especialmente el tratamiento y reciclaje de aguas residuales tratadas, puede garantizar un suministro constante para usos no potables, liberando recursos de agua dulce para consumo humano.

Aladyr advierte que Panamá tiene la oportunidad de mitigar y anticiparse a problemas de abastecimiento de agua si se realizan las inversiones pertinentes.

En este sentido, López recuerda que existe una imperiosa necesidad de cubrir con mayor alcance todas las variables del balance hídrico nacional con la adecuación y expansión de los sistemas de medición y monitoreo para determinar con más exactitud la capacidad de potabilización y anticiparse a los aumentos de demanda por efectos del crecimiento poblacional y desarrollo económico.

Añade que el sistema de potabilización del país requiere de más fondos de los asignados regularmente para un mantenimiento adecuado y de un programa de modernización tecnológica que le permita alcanzar la mayor eficiencia.

Por otra parte, López resalta que los fenómenos naturales también tendrán incidencia en la disponibilidad del recurso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señaló  que zonas como el Arco Seco podrían agravar su situación de escasez si no se toman medidas con la celeridad que el cambio climático se está manifestando en la disponibilidad del recurso.

También recuerda la relevancia de desarrollar planes de concientización social sobre el uso del agua, considerando que según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo, el consumo directo de agua actualmente es de 507 litros por habitante por día, siendo el país con mayor consumo humano de agua per cápita de América Latina.

Aladyr se muestra interesada en trabajar con las autoridades panameñas y destaca que cuenta con expertos en desalinización, reúso de agua y gestión hídrica.

La crisis del agua potable es un tema de vieja data en Panamá, de hecho la BBC publicó recientemente un reportaje que pone en escena mundial el problema que enfrentan diariamente miles de panameños.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En las últimas semanas se han registrado varios homicidios. Foto: Diomedes Sánchez

Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

José Raúl Mulino

Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

El Depósito Nacional de Biológicos se entregó el 18 de noviembre de 2021

Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".