sociedad

¿Qué papel juegan los suplementos alimenticios en el autocuidado?

Los suplementos alimenticios pueden tener un efecto positivo, tanto en la salud de las personas, como en la sustentabilidad económica de los sistemas de salud.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:
Los suplementos alimenticios ayudarían a cerrar la brecha entre el estado nutricional actual y las ingestas óptimas de nutrientes. Foto: Pexels

Los suplementos alimenticios ayudarían a cerrar la brecha entre el estado nutricional actual y las ingestas óptimas de nutrientes. Foto: Pexels

Los suplementos alimenticios representan una solución viable para mitigar deficiencias nutricionales y reducir ciertos factores de riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).

Versión impresa
Portada del día

Para comprender mejor su impacto en la alimentación y la salud, recientemente, la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) realizó el estudio titulado "El valor económico y social del autocuidado a través del uso de suplementos alimenticios en América Latina”.

Los resultados demuestran el impacto basado en evidencia científica (estudios clínicos de varios tipos de protocolos como meta- análisis), que tienen los suplementos alimenticios en las principales condiciones de salud, centrado en cinco nutrientes y compuestos clave: ácidos grasos omega-3, fibra soluble, probióticos, cromo y vitaminas del grupo B (B6, B9 y B12).

Los hallazgos revelan que el uso de suplementos alimenticios puede tener un efecto positivo, tanto en la salud general de las personas, como en la sustentabilidad económica de los sistemas de salud. Esto se refleja en la disminución del riesgo relativo de experimentar eventos asociados con ciertas condiciones de salud, la reducción del ausentismo laboral, el aumento de eventos evitables y las posibles economías potenciales entre 2022-2030, a partir de dicha estrategia.

Los suplementos alimenticios son productos de autocuidado que contribuyen de forma eficaz a cerrar la brecha entre el estado nutricional actual y las ingestas óptimas de nutrientes y otros compuestos, complementando así la alimentación como pilar de un estilo de vida saludable.

Estos productos están compuestos por vitaminas, minerales, probióticos, fibra soluble u otras sustancias, con un efecto nutricional o fisiológico, que se presentan en formas dosificadas (por ejemplo, píldoras, tabletas, cápsulas, líquidos, polvos, gomitas, entre otros).

En la región latinoamericana, un 25% de la población no puede acceder regularmente a una alimentación saludable. En consecuencia, las deficiencias de nutrientes trascienden la salud individual y afectan los sistemas de salud y las economías de los países latinoamericanos.

La insuficiencia de nutrientes como las vitaminas del complejo B, el cromo, el omega 3 y la fibra soluble, ha sido vinculada directamente con un aumento en algunos factores de riesgo asociados a condiciones crónicas o ENT (presión arterial, nivel de colesterol, peso, niveles de azúcar en sangre, entre otros).

Juan Thompson, presidente ejecutivo de ILAR, destaca que: “Extender la práctica del autocuidado es fundamental para mejorar los resultados de salud en nuestra región. El uso de suplementos alimenticios, respaldado por evidencia científica, puede jugar un papel transformador en mitigar algunos factores de riesgo para las ENT", expuso.

El uso de suplementos alimenticios para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes y otros compuestos puede:

-Evitar más de 96 mil eventos de enfermedad coronaria (EAC) en promedio por año hasta 2030 con el uso de suplementos alimenticios con Omega-3 EPA + DHA, generando un impacto económico de $1.251 millones de dólares atribuidos a los casos de atención por EAC en 2030.

-Reducir en 5% el riesgo de eventos enfermedad coronaria (EAC) relacionados con diabetes tipo 2, como consecuencia del uso de suplementos alimenticios con cromo, impactando la economía de los sistemas de salud por hasta $3.520 millones de dólares en promedio por año entre 2022 y 2030.

-Reducir el ausentismo laboral causado por condiciones como el Síndrome de Intestino Irritable (SII), mediante el uso de probióticos y fibra soluble. Las proyecciones estiman que el uso de suplementos alimenticios con fibra soluble podría haber generado un impacto de 258 millones de horas productivas para el 2022, o bien, 614 millones de horas productivas con el uso de probióticos, así como un 41% de incremento en la economía potencial para la productividad hacia 2030, por pagos por días productivos (sin ausentismo).

-Disminuir los riesgos asociados al deterioro cognitivo mediante la ingesta de vitaminas B6, B9 y B12, podría evitar aproximadamente 44.376 diagnósticos de demencia durante el período de 2022 - 2030 y generar una economía de $406 millones de dólares para los sistemas de salud en promedio anual para el mismo período.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook